LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Lunes, 30 de julio 2018
El fallecimiento de forma natural a comienzos de julio de Manu, un 'sintecho' que desde hace dos años pernoctaba en los soportales de la iglesia San Pedro de Basauri, ha removido conciencias. El Ayuntamiento trabajará en los próximos meses en varias intervenciones que buscan ayudar ... a las personas sin hogar en el municipio. Según explicó el concejal de Política Social, Asier Iragorri, el Consistorio contempla crear «un servicio diurno de atención en el que los 'sintecho' puedan estar y realizar actividades, así como recibir atención psicopedagógica de trabajadores sociales».
Publicidad
Esta iniciativa se enmarcará en la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar, un plan al que la Administración local se ha sumado después de que en el pasado pleno Basauri Bai presentase una moción que fue aprobada por unanimidad.
Las tres diputaciones, Eudel, las tres capitales vascas y algunos de los principales municipios de Euskadi llevan tiempo trabajando en un plan que en cuatro años obliga a los consistorios que suscriban el convenio a reducir en un 20% el número de personas que duermen en la calle. «Adherirse a esta estrategia supone poner recursos de techo, comida y atención psicológica y social para atender estas situaciones», detalló Iragorri.
Es voluntario pero vinculante. Es decir, exige un compromiso de los responsables municipales para terminar con esta lacra y tendrán que dar cuenta de sus intervenciones, así como aprobar un plan propio con actuaciones concretas que materialicen las directrices acordadas. «Es una problemática minoritaria, pero eso no quita que haya que actuar y dar un paso adelante» en la localidad, subrayó el alcalde, Andoni Busquet.
Para conocer la realidad de Basauri en este sentido, el Ayuntamiento deberá llevar a cabo un diagnóstico de la situación. Por el momento, los responsables locales no contemplan crear un albergue para personas sin recursos -la vivienda es uno de los ejes que contempla la estrategia-, pero sí que mantienen contactos con otros consistorios de la comarca para dar una solución «conjunta».
Publicidad
«Hasta ahora derivamos a las personas a Bilbao, pero se puede poner en marcha un recurso de este tipo en algún municipio de la comarca y que pueda utilizarse conjuntamente», consideró Iragorri. Basauri, a pesar de su tamaño, no tiene pisos sociales. Contaba con algunas viviendas en las casas de los maestros, si bien estaban deterioriadas y, además, tanto el inmueble de San Miguel como el Arizgoiti se van a derribar. Únicamente dispondrá a futuro, cuando se construya el edificio dotacional, de tres pisos para albergar a personas con diferentes necesidades.
Desde Basauri Bai, su portavoz, Javi Giraldo, se felicitó por la aprobación por unanimidad de la moción y apuntó que «no participar supone una limitación para avanzar contra el sinhogarismo», mientras que EH Bildu aseguró que «sin partida económica puede quedarse en nada».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.