

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las asociaciones de viudas de Euskadi están notando cómo con el paso del tiempo cada vez «son menos las mujeres que se acercan a nuestras ... actividades», señalan en el grupo de Basauri. Es un sentimiento «generalizado, que pasa en casi todas, a excepción de Santurtzi, donde siguen siendo muchas». Cuesta más atraer a nuevas socias y «es algo que da mucha pena, porque ves que los hogares del jubilado, por ejemplo, están más llenos». Lo achacan a «cambios de hábitos», pero recuerdan que la oportunidad de compartir experiencias con otras mujeres que han perdido a su cónyuge puede resultar «muy positiva» para aprender de otras vivencias.
El 5 de abril, sábado, las agrupaciones de viudas de Euskadi se reunirán en Basauri para celebrar la asamblea general de la Federación de Asociaciones de mujeres viudas del País Vasco (Fevi). Un encuentro que servirá para reflexionar sobre temas que afectan al colectivo y poner en común distintas reivindicaciones. La reunión se celebrará en la Casa de Cultura de Ibaigane entre las 10.30 y las 13.30 horas. A la charla, actuación e intervención de las presidentas regionales, seguirá una comida de hermandad.
La asociación de viudas de Basauri nació en 1988 con la intención de acoger a las vecinas. Llegaron a ser más de un centenar y medio de socias, pero esa cifra se ha ido desinflando y a día de hoy «somos en torno a 40», señalan. El perfil de las vecinas también ha cambiado y es que «la más joven tiene 77 años y cuando entró tenía 67; ahora es complicado que se acerquen con esas edades a nosotras».
Sistema de pensiones
A la pérdida de viudas por fallecimiento, se suma que es difícil encontrar «relevo generacional porque las más jóvenes no quieren venir», algo que condiciona en alto grado el programa de la asociación. «Hay actividades o viajes que hemos tenido que dejar de organizar por falta de gente». Sin embargo, hay quienes dentro del grupo quieren mantener viva esta unión y recuerdan a todas las mujeres viudas de Basauri que las puertas de la organización están abiertas en el local del número uno de Luis Petralanda. Además, el colectivo forma parte del Consejo de Igualdad municipal.
Más allá de las propuestas semanales o puntuales de las asociaciones, como gimnasia, talleres o excursiones, las mujeres viudas también se juntan cada año para reivindicar su papel en la sociedad y luchar por sus derechos, evitando el empeoramiento de su calidad de vida. Como ejemplo, en 2017 se pusieron en pie de guerra cuando se planteó sacarlas del sistema general de pensiones. También alertaron poco después de que la mayoría vivían por debajo del umbral de la pobreza y exigieron que la pensión mínima que recibían se elevase.
Estas reclamaciones se hicieron en el seno de las asambleas generales que organiza la federación. Las mujeres que quieran más información para participar o apuntarse a la comida, pueden ponerse en contacto con la asociación en el 603 04 01 92 (Tere).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.