Los dirigentes políticos de Arrigorriaga han presentado un paquete de 110 medidas para poner en marcha a lo largo de la legislatura. El equipo de gobierno, en manos de EH Bildu y las plataformas vecinales NOA y Arrigorriaga Gara, utilizará este plan «como brújula que ... guiará la actividad municipal», destacó el concejal de Euskera, Educación y Juventud, Gorka Etxebarria. Sobresalen las intervenciones que se pretenden realizar en materia de barrios y vivienda, así como las iniciativas medioambientales, que componen el grueso de las medidas, aunque también se centrarán en los jóvenes y mayores, la cultura, el deporte o el feminismo, y en la creación de dos nuevos equipamientos: el polideportivo y el centro de salud.
Publicidad
Uno de los trámites más importantes que esperan poner en marcha en el corto plazo es la aprobación definitiva de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, que lleva sin renovarse desde hace un cuarto de siglo. Este paso es necesario para poder sacar adelante proyectos, organizar el aparcamiento en la localidad o reurbanizar zonas como los barrios de Salud e Higiene, San Juan o Kubo, entre otros.
El problema de la vivienda también se encuentra entre las preocupaciones de los gobernantes locales. Una de las medidas recoge realizar un diagnóstico de los pisos vacíos para posibilitar una gestión municipal de los mismos o estudiar el proyecto de hogares comunitarios para jóvenes en edificios de titularidad municipal. Además, el borrador del PGOU también contempla la creación de 670 pisos libres, de protección y mixtos.
Otra de las áreas que cobrarán peso esta legislatura será la de Medio Ambiente. El Consistorio quiere potenciar el uso de la bicicleta aumentando la red de bidegorris en el municipio e instalar aparcamientos seguros. El equipo de gobierno buscará la participación de los vecinos implicándolos en iniciativas como la elaboración de los presupuestos, la modernización de los barrios o el futuro del parque de Mendikosolo.
En cuanto a los dos nuevos proyectos «estratégicos» para el municipio, el ambulatorio y el polideportivo, la alcaldesa de Arrigorriaga, Maite Ibarra, explicó que «hemos tenido numerosas reuniones con personal del polideportivo, asociaciones, clubes y usuarios y se ha elaborado un informe de necesidades» de cara a diseñarlo. En lo que al nuevo centro sanitario se refiere, «llevamos tiempo en continua coordinación con responsables de este centro de salud, de la comarca y del Gobierno vasco y Osakidetza» ,y cuando «esos proyectos tengan viabilidad técnica y económica informaremos a la ciudadanía», añadió. El actual ambulatorio continúa a la espera del informe que debe emitir Osakidetza tras el pequeño desprendimiento del falso techo en una de las zonas que ha obligado a instalar ocho módulos para atender a algunos pacientes hasta que se solucione.
Publicidad
Entre las medidas también se encuentra ampliar el proyecto Zu Nagusi! de participación de personas mayores; desarrollar un plan para combatir la soledad no deseada; cuidar la salud mental de los jóvenes; aumentar la programación anual en la Casa de las Mujeres o impulsar el euskera. La primera edil destacó la «capacidad de llegar a acuerdos» entre los miembros del ejecutivo local. «Formamos gobierno tres grupos políticos diferentes, vemos y pensamos muchas cosas de forma diferente, pero con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de las y los arrigorriagarras», subrayó.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.