Arrigorriaga ha aprobado de forma definitiva, y tras 24 años sin renovarse, un nuevo Plan de General de Ordenación Urbana (PGOU). El documento contempla la construcción de 670 viviendas, un nuevo ambulatorio y varias zonas de estacionamiento de vehículos, así como la mejora y modernización ... de varios barrios, entre otras intervenciones.
Publicidad
La alcaldesa de Arrigorriaga, Maite Ibarra, señaló ayer la importancia del nuevo PGOU, subrayando que «en él se recogen las principales líneas de actuación del municipio». Entre las obras más relevantes que se acometerán siguiendo las directrices del plan destacan la creación de un nuevo centro de salud junto a la estación del tren. «Hoy mismo (por ayer) vamos a trasladar a Osakidetza este proyecto para que tenga conocimiento de la decisión adoptada en pleno y podamos cuanto antes sentarnos y definir los pasos que tenemos que ir dando a patrtir de ahora», indicó la regidora. Además, el Ayuntamiento se pondrá en contacto con Adif, ya que los terrenos donde se ubicará el futuro ambulatorio están próximos a las vías y la estación del tren. En los últimos meses se han producido contactos para tratar el tema entre los organismos implicados.
Además de esta actuación, el PGOU también recoge que en Arrigorriaga se podrán levantar un máximo de 670 nuevas viviendas libres, de protección y mixtas. Se ubicarán en las zona del centro urbano y los barrios de Abusu y Martiartu. Estos pisos estarán distribuidos en terrenos ya calificados como urbanizables, lo que evitará que se «colonice nuevo suelo», destacó la concejala de Medioambiente y Sostenibilidad, María Jesús Acedo.
Además, el nuevo PGOU incluye actuaciones para aliviar el problema del aparcamiento en el municipio. Se creará un nuevo parking en la zona de Baruatorre, y se mejorarán los que se asientan en Lonbo y Ajarte. Asimismo, también se contempla ampliar la red de bidegorris.
En lo que concierne directamente a los barrios de Arrigorriaga, el Ayuntamiento elaborará varios estudios socio-urbanísticos para mejorar el de Salud e Higiene y Pedro Muro, así como las casas de la Papelera, Kubo y Ollargan. Por ahora, solo ha trascendido el presupuesto del proyecto de reurbanización de Salud e Higiene, que se eleva hasta los 300.000 euros, y la primera fase de urbanización del barrio de San Juan, por 40.000 euros.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.