

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si hay un tema que enciende los plenos y el debate político es la retribución de los alcaldes y Orduña no podía ser menos. Los ... distintos ayuntamientos de la comarca durante estos días están conformando los nuevos equipos de gobierno. Este martes ha sido el turno de la única ciudad vizcaína.
El nuevo alcalde, el jeltzale Iker Santocildes, cobrará 45.000 euros al año, un salario 3.037 euros menor que el que estableció hace cuatro años Itziar Biguri, regidora por EHBildu y que esta legislatura estará en la oposición. El anuncio aún así contó con el voto contrario y generó críticas en el lado soberanista. Biguri precisamente fue la encargada de sacar punta a la cifra. Lamentó que no tuviesen ningún criterio concreto para elegir esa cuantía.
«EH Bildu lo que echa en falta es la manera de hacer que tenemos nosotros, que nadie viene a ganar dinero, sino a trabajar y por eso cuando nos asignamos el sueldo trajimos un certificado de lo que ganábamos antes», recriminó, aunque sí que valoró que el PNV haya cambiado las formas y no cobre como hace veinte años «80.000 euros».
Sus palabras no cayeron nada bien en los asientos jeltzales. Santocildes no mencionó cuánto cobraba en su anterior ocupación, pero arremetió diciendo que Karlos Arranz no cumplió esa directriz en 2011. Ofendidos, a renglón seguido su compañero de partido, Xabier Sobrón alzó la voz para mostrar su malestar porque «nos digáis que no venimos a hacer política, lo has dicho, merecemos un respeto porque la gente que está aquí viene a dejarse la piel, a hacer política por el amor que siente hacía Orduña».
Fue el momento más bronco y en que ya los jeltzales aprovecharon para recriminar a EHBildu que «estáis sacando punta a mil cosas, cualquier cosa que os diga no os va a gustar, cosa que nos diferencia a nosotros porque si sacáis las actas de los últimos cuatro años el PNV ha estado en muchas cosas a favor». «Únicamente hemos dicho hoy cosas que creíamos que faltaban o estaban bien», respondió la ex regidora.
Hasta ese momento los abertzales habían censurado que a partir de ahora se haga los plenos cada dos meses el último miércoles. «En los extraordinarios no se incluyen los ruegos y preguntas y eso reduce la participación ciudadana y es mucho tiempo para tratar los temas», criticaron desde EH Bildu. La coalición de izquierdas también reprochó que de dos comisiones informativas al mes se pase a una. «Si hay necesidad porque hay más asuntos, se harán más», cedió Santocildes.
Los jeltzales funcionarán con cuatro grandes áreas. El propio Santocildes se encargará de la económica, mientras que Uxue Mendibil lo hará de la de cultura, Esti Zulueta de Bienestar Social y Xabier Sobrón de la urbanística. En cuestiones económicas también se decidió que cada grupo político cobrará al mes 135 por cada uno de sus concejales. No se pagarán ni pleno ni comisiones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.