Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
BASAURI.
Martes, 3 de octubre 2017, 02:00
Comienza la cuenta atrás para, quizás, la cita más esperada en el calendario de los basauritarras: los 'Sanfaustos'. Hay hambre de fiesta, de zurrakapote, de sacar el porrón y de escuchar el inconfundible sonido de los cascabeles. Y para apaciguar a las bocas más insaciables ... ayer el presidente de Herriko Taldeak, Aritz Urtiaga, acompañado del alcalde, Andoni Busquet, y la concejala de Fiestas, Igone Beloki, presentó el programa de esta edición, que arrancará el sábado con el tradicional lanzamiento de txupin y lectura de pregón desde la Casa Consistorial, una labor que este año recaerá en la familia Vez-Labrador.
Más de doscientas actividades, dirigidas a todos los públicos, impedirán que el aburrimiento haga acto de presencia en un año en el que Herriko Taldeak sumará una cuadrilla más, Basatiak, y en el que se ha intentado recurrir a grupos de música más conocidos a nivel estatal. «Es un tema complicado porque ya se han cerrado las giras y luego tenemos que decidir todas las cuadrillas qué actuaciones queremos, cuáles son interesantes para Basauri, pero hemos intentado subir el nivel», explicó Urtiaga.
El grupo sevillano Reincidentes y los vizcaínos Rise to Fall darán el pistoletazo de salida. El segundo fin de semana, un grupo tributo tomará las riendas del viernes, en esta ocasión The Amy's Band, en recuerdo a Amy Winehouse. Y el sábado David Otero, exguitarrista de El Canto del Loco, despedirá las fiestas en la plaza Arizgoiti en lo que a música se refiere. Entre semana volverá a tener lugar una cita con los grupos locales, con una romería y el martes, día del jubilado, Asier Bilbao traerá su espectáculo, al que seguirá Luis Carlos del Pozo con su guateque de los años 60 y 70.
Un año más las calles volverán a convertirse en epicentro de las fiestas y los barrios tomarán el protagonismo con actividades para todas las edades. Casi medio centenar para los más pequeños de la casa, que celebrarán su día grande el miércoles. Como novedad, el partido del Basconia se trasladará al campo de fútbol de Soloarte. Y once cuadrillas se han sumado en esta ocasión a la realización de actividades solidarias, que recaudarán dinero para el galdakaotarra Gaizka Hernández, que padece el síndrome de Angelman, y para Laia Arteaga, una basauritarra que sufre el síndrome de West. La fiesta intercultural será otro de los actos más destacados en su sexta edición.
Para hacer realidad los 'Sanfaustos', el Ayuntamiento ha otorgado una subvención de 288.000 euros, una cantidad similar a la del año pasado y que se incrementará en otros 62.000 euros de gasto municipal con la colocación de urinarios, vallas, seguridad en conciertos y fuegos artificiales.
Sin embargo, según explicó Beloki, «ante el continuo descenso de ingresos se ha tenido que contener gastos y se ha decidido sustituir las luces por banderines. Son un elemento ornamental y era preferible a reducir en cuestiones de seguridad, en actividades o en número de urinarios». Como en años anteriores, se reforzará de hecho la presencia policial, principalmente por las noches y primeras horas de la mañana, y el botiquín de la Cruz Roja continuará estando en la zona de la trinchera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.