La legislatura de la recuperación

Hoy se cumple el ecuador del mandato de los alcaldes de la comarca, que cuentan con más ingresos para desarrollar proyectos que en los anteriores cuatro años

L. PÉREZ / A. ANDUEZA

Lunes, 12 de junio 2017, 23:57

Hace hoy dos años los alcaldes de la comarca juraban su cargo. En el ecuador de la legislatura, los vecinos han visto cómo algunos proyectos se quedaban en la cartera, pero también se ha apreciado un repunte de obras en la que se antoja como ... la legislatura de la recuperación. El equipo de gobierno de Basauri, en manos del jeltzale Andoni Busquet, ha cumplido más de la mitad del programa, aunque ha tenido que aplazar por falta de financiación algunos de sus proyectos estrella. En lado de los trabajos materializados, ha dado el empuje definitivo al plan especial de regeneración urbana de los barrios de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe a través de un acuerdo con el Ejecutivo central para que se libere la playa de vías y a finales de año se celebre una consulta popular. En materia urbanística, además, ha logrado finalizar la redacción del proyecto para que se cubra la línea ferroviaria entre el Social y Gaztañabaltza con cargo a una subvención estatal y ha avanzado en las promociones de viviendas de San Miguel y Azbarren con la construcción de más de 300 pisos protegidos.

Publicidad

El plan de acción en barrios Auzoegin, al que este año se destinará medio millón de euros, ha eliminado las barreras arquitectónicas del grupo Federico Mayo y ha permitido instalar dos ascensores urbanos y construir la pasarela de Urbi. Para tiempos mejores quedarán, sin embargo, el vivero de empresas Baskonia Lan Etxea, un centro cívico en San Miguel y un espacio cubierto para actividades culturales y deportivas en el parque Bizkotxalde.

En Galdakao, el nacionalista Ibon Uribe, apoyado en el PSE, ha dado recientemente luz verde a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para crear el nuevo parque comercial de Zuazo, uno de los proyectos de mayor calado de esos cuatro años. Sin embargo, otro de los planes estrella, el de construir el centro cultural Antenna, que está pendiente desde la pasada legislatura, todavía no ha comenzado a andar. Este mandato sí será recordado por ser en el que se han dado los primeros pasos en el marco del proceso de segregación de Usansolo. Para lo que resta hasta las siguientes elecciones, queda por hacer la nueva haurreskola de la plaza Lehendakari Aguirre. También buscar una solución a la orografía de Aperribai, donde los vecinos reclaman soluciones mecánicas como rampas y ascensores, para lo que el Ayuntamiento está elaborando un estudio.

Menos deuda

El también jeltzale Asier Albizua ha conseguido en los dos últimos años reducir el endeudamiento de Arrigorriaga eliminando cada ejercicio más de 300.000 euros en obligaciones con las entidades bancarias. Además, la coalición entre PNV y PSE ha cumplido el 38% del plan de legislatura. Entre las actuaciones más relevantes destacan los 1,2 millones que se invertirán en cambiar todas las luminarias del municipio, y en el lado de las que no avanzan está ampliar el centro de salud, una demanda de los usuarios. Están en proceso el desarrollo del plan de equipamientos culturales y la colocación de una cubierta en el parque Lehendakari Aguirre.

Mientras tanto, en el cuarto municipio en número de habitantes, Etxebarri, también su Ejecutivo local, en manos de la plataforma vecinal La Voz del Pueblo, ha superado el examen y ha cumplido más de la mitad de los proyectos anunciados. Ha abierto el Ayuntamiento a las calles con la puesta en marcha de paneles ciudadanos en el autobús local y una aplicación de móvil; ha estrenado sus primeras rampas mecánicas en San Antonio; ha reurbanizado varias calles, entre ellas la plaza Forua; y ha puesto en marcha el gaztegune Talka. Todavía, eso sí, quedan por construir el proyecto Mirador, que incluye 160 viviendas, 88 de ellas de protección oficial, y rutas ciclables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad