Durante la visita hicieron un repaso a las dos fases anteriores.

Las crecidas del Ibaizabal dejarán de inundar los barrios de Galdakao en 2020

El Gobierno vasco anunció ayer que el próximo año tendrá listo el proyecto de la última fase del encauzamiento

ASIER ANDUEZA

Viernes, 24 de marzo 2017, 23:28

Desde 2010 lleva trabajando el Gobierno vasco en las obras para la defensa ante las crecidas del Nervión y el Ibaizabal a su paso por Galdakao y Basauri, invirtiendo hasta el momento 23 millones de euros. Y es que en zonas como el barrio de ... Zuazo las inundaciones son habituales cuando el caudal del río sube, una situación que no se volverá a repetir a partir de 2020, año en el que está previsto que finalice la tercera y última fase de estos trabajos. El consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, avanzó ayer los nuevos plazos de un proyecto muy esperado en Galdakao.

Publicidad

El socialista, también presidente de la Agencia Vasca del Agua, URA, aseguró que «estas obras van a incrementar el umbral de seguridad de la población y las empresas» de los dos citados municipios «cuando el Ibaizabal baje crecido, evitando las inundaciones que eran frecuentes hasta ahora en la zona».

El consejero aprovechó la presentación de las conclusión de la segunda fase, entre el puente de Urbi y el azud de Bengoetxe, para anunciar la última entrega del tajo, que pretenden que arranque antes de que finalice el próximo año. De acuerdo a la planificación inicial todos los pormenores los recogerá el proyecto, que se licitará este año, será necesaria una inversión de 12 millones de euros. Con ese presupuesto, se actuará en un tramo de en torno a kilómetro y medio hasta Plazakoetxe, recorrido en el que se aumentará la capacidad de desagüe del río y se mejorará el entorno para que la cuenca gane espacio.

Nuevo ojo en el puente

Según los técnicos de la Agencia Vasca del Agua, «la capacidad hidráulica se doblará», lo que permitirá que las empresas que han ocupado terreno del cauce flanqueado a ambos lados por polígonos industriales no sufran los destrozos de la avenidas. «Necesitamos respetar las zonas inundables donde las riadas se expanden. No solo porque aportan seguridad a personas e infraestructuras o nos permiten recuperar espacios de gran valor natural, sino también por precaución y para evitar tener que invertir y alterar los ríos en el futuro para la defensa ante inundaciones de nuevos entornos urbanos», subrayó Arriola.

Además, a raíz de las movilizaciones vecinos, Ayuntamiento e incluso de las Juntas Generales, se indultará al puente de Merkadillo, infraestructura que el proyecto inicial, que data de hace más de una década, contemplaba derribar. Declarado el pasado año Bien Cultural con la categoría de Monumento, los residentes en la zona emprendieron una recogida de firmas para salvarlo por su alto valor patrimonial. Erigido en la primera mitad del siglo XVI, se integró en el camino carretero de Bilbao a Durango, principal vía de comunicación con la Bizkaia oriental y germen del corredor del Ibaizabal actual.

Publicidad

Para que no siga siendo una de las principales causas que frenan el avance de la corriente, ya que dos de sus cuatros ojos están prácticamente colmatados, URA ejecutará una nueva abertura con una pasarela para permitir que discurra el agua. Los técnicos puntualizaron también que, para llevar a cabo esta parte del trabajo, «hemos contratado los servicios de un experto en la conservación de este tipo de patrimonio arquitectónico protegido».

millones de euros costará ampliar el cauce del Ibaizabal para evitar que el río anegue los barrios de Urreta y Zuazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad