El alquiler público crece pero no convence en Basauri

A pesar de que más de 500 personas se interesaron en 2016 por los pisos inscritos en el Gobierno vasco, solo se firmaron 36 contratos de arrendamiento

LEIRE PÉREZ

Miércoles, 22 de febrero 2017, 23:23

Movilizar las miles de viviendas vacías que existen en los municipios vascos se antoja complicado. Tampoco es sencillo en Basauri, donde a 1 de enero de este año 1.015 pisos no tenían a nadie empadronado. Y eso que, desde 2013, la localidad colabora ... en un programa de intermediación en el mercado de alquiler de vivienda libre (ASAP) impulsado por el Gobierno vasco, que solo ha cedido esta competencia a la localidad y a Sestao. En el caso de Basauri, las funciones recaen en la sociedad municipal Bidebi, donde se dirigieron el año pasado más de medio millar de basauritarras, tanto propietarios como futuros inquilinos, para interesarse por las condiciones de los arrendamientos públicos. Desde que hace casi cuatro años se traspasase la competencia y no sea necesario que los residentes se desplacen hasta Bilbao, la solicitud de información se ha disparado y han acudido 1.436 personas. Sin embargo, los datos de arrendamientos no son tan buenos ni de lejos.

Publicidad

Los trabajadores de Bidebi enseñaron el pasado año 60 viviendas inscritas, pero tan solo se firmaron 36 contratos (un año antes fueron 25). A día de hoy, 28 pisos permanecen todavía alquilados a través de esta fórmula y los propietarios cobran una renta media de 490 euros (como máximo 550), una cifra muy debajo de la mercado libre.

Es precisamente esa cuestión, las bajas cuantías que aportan estos programas, lo que dificulta que los dueños apuesten por esta opción. De hecho, el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, anunció hace unas semanas que se van a «mejorar los incentivos a los propietarios en aquellos ámbitos territoriales en los que resulte más necesario». Desde el Ejecutivo local, que presentó ayer la memoria de actividad de Bidebi, recordaron que esta iniciativa tiene claras ventajas para los arrendadores. «Se garantiza a los propietarios el cobro de las rentas, la defensa jurídica y la reparación de desperfectos al contratar las pólizas de seguro necesarias para cubrir estas contingencias», desgranaron.

5-594 gestiones

Los responsables municipales explicaron también que las personas interesadas deben estar «previamente inscritas en Etxebide como demandantes de vivienda en arrendamiento y tener unos ingresos de entre 12.000 y 39.000 euros sin que la renta de las viviendas supere el 30% de sus ingresos anuales». En el caso de los propietarios, únicamente tendrán que acudir a la oficina de la sociedad municipal y allí se encargarán de todos los trámites, papeleos a los que está habituada la entidad dependiente del Ayuntamiento, que desde 2012 hace las veces de sucursal de Etxebide y ha efectuado 5.594 gestiones, un millar y medio en el último año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad