Albizua esperará a conocer la liquidación de Udalkutxa para presentar al presupuesto.

«Queremos modificar todo el centro para mejorar el aparcamiento»

El regidor, que encara su segunda legislatura, plantea la revisión del Plan General de Ordenación Urbana como el mayor reto de los próximos años

ASIER ANDUEZA

Viernes, 3 de febrero 2017, 23:51

Casi en el ecuador de la legislatura, el primer edil de Arrigorriaga se sienta a hablar de los retos que se ha marcado para los próximos años. El arranque de la revisión del PGOU, que cambiará el futuro urbanístico y con el que pretenden solucionar ... el problema de aparcamiento, es uno de los ejes principales para lo que resta de mandato. Aunque también encontrar el mejor uso para los edificios municipales será uno de los objetivos.

Publicidad

Han reducido tres millones de la deuda del Ayuntamiento. ¿Cómo lo han hecho?

Si hay una palabra con la que se puede contestar a esta pregunta es la palabra gestión. Además de las amortizaciones regulares hemos hecho hace poco una quita de deuda extraordinaria de 185.000 euros. Hemos conseguido aumentar los servicios sociales y ahorrar al mismo tiempo.

¿Por qué no han presentado todavía los presupuestos?

Vamos a esperar a que Udalkutxa nos de pistas de lo que vamos a tener que pagar. Los ayuntamientos tenemos dos opciones, o ser previsores y hacer los deberes o protestar como hacen otros. Muchos años hemos recibido dinero y otros, como este por ejemplo, vamos a tener que aportar.

EH Bildu les acusa de acaparar la mayoría de los servicios sociales comarcales.

Casi el 50% de los habitantes de la comarca del Nervión se concentra en Arrigorriaga, más del 60% si juntamos a Ugao. Por lo tanto, es lógico que la mayoría de los servicios se concentren aquí, porque no vamos a hacer a nuestros vecinos desplazarse 35 kilómetros. También estamos de acuerdo con que Orozko y Orduña pueden compartir recursos con Llodio, una población que tienen mucho más cerca.

¿Qué le parece la propuesta de la coalición soberanista de ampliar el ambulatorio?

La competencia para hacer cualquier obra en el centro de salud es de Osakidetza, nosotros solo podemos trasladarles nuestras ideas. En cuanto a la propuesta, estamos en plena elaboración del nuevo Plan General, que es mucho más ambicioso que simplemente ampliar el ambulatorio. Queremos elaborar una modificación de todo el centro para mejorar el aparcamiento y ordenar el entorno donde esté el centro de salud. No estaría bien hacer una ampliación que luego habría que cambiar por no ser acorde al PGOU.

Publicidad

¿Cómo van a acometer la reforma del antiguo ayuntamiento?

Queremos tener el proyecto realizado para verano y seguido comenzar con las obras. Esta no es una reforma aislada, es una pieza más del ambicioso plan de edificios que tenemos diseñado para reorganizar los espacios municipales. El primero en reformarse va a ser efectivamente el antiguo ayuntamiento, en cuya planta baja irán la OMIC y el KZ Gune. Trasladaremos también la biblioteca para poder ofrecer un espacio mayor con las últimas tecnologías, una sala de estudio y salas multiusos, entre otros servicios. Esto liberará espacios en otros edificios municipales que en cadena también tendremos que reformar.

¿Harán mejoras en los barrios?

Hay programadas diferentes obras de asfaltado. Una obra de importancia se empezará en breve en un tramo de la calle Pedro Muro, donde gastaremos 106.000 euros en la sustitución de la red secundaria de abastecimiento de aguas de Lanbarketa.

Publicidad

Existen zonas como Abusu con problemas de accesibilidad. ¿Tienen pensada alguna solución?

Acometeremos ahora la renovación de su Plan de Accesibilidad, en el que hemos invertido 33.000 euros. El objetivo es actualizar el mapa urbano y revisar con criterios fiables cómo y dónde se deberían desarrollar las diferentes acciones correctoras con ayuda de los vecinos, ya que el contrato contempla también el desarrollo de un campaña de participación.

¿Por qué no han votado a favor de pedir a la Diputación bonificaciones para los usuarios de la AP-68?

Consideramos que la autopista AP-68 debería transferirse a Euskadi, como la A-8, pero mientras tanto las bonificaciones las debería asumir el Gobierno central, que es el propietario de la vía. No estamos escurriendo el bulto por no solicitar esas ayudas a la Diputación, solo creemos que lo justo sería que el Estado abonara esas ayudas como ya hace en otras comunidades autónomas. Por supuesto, queremos que nuestros vecinos tengan derecho a esas ayudas. De eso no hay ninguna duda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad