Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
Viernes, 27 de enero 2017, 23:53
Andoni Busquet, alcalde de Basauri, encara su segunda legislatura en solitario tras no cerrarse en la localidad un acuerdo PNV- PSE, una realidad que le obliga a hacer guiños a la oposición para sacar adelante cuestiones importantes para el desarrollo del municipio. El plan de ... urbanización de Bidebieta, San Fausto y Pozokoetxe es uno de esos asuntos en los que solicita remar juntos, e invita a otras formaciones a sumar fuerzas por «responsabilidad política» para desatascar la desafección de los terrenos de Adif.
¿Cómo está siendo su segunda legislatura?
Diría que está siendo una legislatura tranquila, con muchos proyectos nuevos e ideas para mejorar Basauri, pero con pocos recursos económicos para llevarlos a cabo.
En Basauri no hubo un pacto PNV-PSE. ¿Lo repensarán tras el acuerdo a nivel del País Vasco?
No hubo un pacto de Gobierno como consecuencia de una reflexión y decisión de ambos partidos, aunque siempre hay y debe haber espacio para el entendimiento cuando se trata de sacar adelante cuestiones buenas para el municipio y para seguir mejorando Basauri, eso creo que es lo que nos piden los vecinos.
¿Es en la regeneración de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe donde mantienen más discrepancias con los socialistas?
Creo que ambos, y diría que casi todas las fuerzas políticas municipales, compartimos la necesidad de actuar allí por ser un proyecto estratégico para el municipio y necesario para los vecinos, eso es lo importante; y que tengamos la suficiente responsabilidad para priorizar eso por encima de los intereses partidistas.
La consulta popular está paralizada y se está retrasando la aprobación del plan. ¿Qué va a hacer?
Se ha redactado un plan con un amplísimo proceso de participación y creo que con un nivel de adhesión social alto. Creíamos que la consulta sería un buen final para este proceso, pero si no se puede desarrollar con unas condiciones mínimas que garanticen que tenga una participación digna y significativa de los vecinos tendremos que pensar en qué es lo importante, y lo importante es regenerar una amplia zona del municipio.
Entonces, ¿se aprobará definitivamente en pleno y sin consulta?
Los siguientes pasos se tendrán que explorar junto con el resto de partidos en los próximos meses, teniendo en cuenta aspectos legales y, en cualquier caso, poniendo siempre por delante los intereses del municipio y de los vecinos.
La oposición le culpa de retrasar el proyecto y de falta de comunicación con agentes importantes como Bilbao Ría 2000 y Adif.
La interlocución con Adif y con Bilbao Ría 2000 se ha dado en todo el proceso, otra cuestión es que el Ayuntamiento tiene que defender los intereses municipales. Tiene gracia que alguien nos culpe de retrasar el proceso cuando algunos piden hasta que se atrase el Plan General y otros tienen responsabilidades en Madrid para que la playa de vías de Pozokoetxe sea devuelta agilizando así el proyecto.
¿Es primordial para el municipio acometer la regeneración?
Por supuesto, la regeneración de esa zona y de otras que ya se están acometiendo, como Basozelai, Sarratu y San Miguel, y la mejora de la calidad de vida y del urbanismo haciendo un Basauri más amable y atractivo tienen que ser una prioridad para el Ayuntamiento, sabiendo que los proyectos urbanísticos a veces son muy difíciles y largos de abordar, y más cuando los terrenos no son municipales.
El Ayuntamiento ha desembolsado hasta el momento más de 3 millones de euros. ¿Se puede dar una fecha de inicio?
Ha desembolsado casi 3,1 millones, por cierto todos comprometidos en la legislatura 2007-2011. Antes de nuestra entrada al Ayuntamiento se desembolsaron casi 2,4 millones de euros y desde que entramos nosotros realizamos inicialmente pagos de 700.000 euros, pero paramos el desembolso. El Ayuntamiento no puede seguir poniendo dinero sin tener claro el futuro del convenio, ni sin haber recibido la playa de vías de Pozokoetxe. ¿Fecha de inicio? Primero hay que aprobar el plan de forma definitiva, y no quiero aventurarme a dar fechas cuando Adif sigue sin mover ficha y no ha cedido aún ese terreno a Basauri.
Con el centro reformado quedarán Larrazabal y La Basconia. ¿Cómo van los contactos con el Gobierno central?
Por fin hemos empezado a hablar, que es lo importante. SEPES hizo una fuerte inversión en esos terrenos y en la medida de lo posible la quiere por lo menos recuperar; a partir de ahí habrá que ponerse de acuerdo y conjugar esos intereses con los proyectos y necesidades que tiene Basauri.
En Larrazabal tienen un problema de convivencia. ¿Es Basauri un municipio inseguro?
No, de hecho los datos dicen todo lo contrario, que es un municipio bastante seguro y con un índice de delitos menor a la media del territorio. Otra cuestión es que en un sitio u otro se den problemas de convivencia entre vecinos o alguna oleada puntual de delitos. En 2015 el índice de delitos por cada mil habitantes en Basauri fue de 35,87, por debajo del de la comarca, del de Bizkaia y del Euskadi.
Colectivos vecinales han denunciado el incremento de robos en viviendas.
En Basauri y en otros municipios puede haber oleadas de delitos de un tipo u otro que a veces se pueden concentrar en una época determinada, creando quizás más alarma.
A pesar de la reducción de ingresos, han invertido más de 5 millones en el plan de mejora de los barrios. ¿Qué futuros proyectos tienen en mente?
Pues sí, y creo modestamente que en un escenario económicamente tan complicado eso ha sido un mérito. Se han podido hacer muchas cosas priorizando recursos y gestionando bien y confío en que seremos capaces de seguir haciéndolo.
Algunos precios públicos se han incrementado más de un 20%. ¿No es mucha subida en un año?
El Ayuntamiento ha hecho un gran esfuerzo congelando muchos impuestos y tasas durante años, pero los recursos son limitados, el nivel de servicios y equipamientos municipales alto y algunos precios públicos tenían unos importes bajísimos que había que empezar a normalizar. Por poner un ejemplo, por algunos talleres y cursos de mayores de tres horas semanales se estaba pagando solo 18 euros al año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.