LEIRE PÉREZ
Jueves, 15 de diciembre 2016, 23:46
Es sabido que abrirse a los demás y contar una trágica experiencia es la mejor terapia, tanto para el que la sufre como para quien lo escucha. Echar la vista atrás sirve para que situaciones similares no se repitan. Bajo esa premisa, el Ayuntamiento de ... Basauri trabajará con el plan local contra la violencia machista, que presentó ayer en la Casa de la Mujer, Marienea, y que se aprobará por unanimidad a finales de mes en el pleno.
Publicidad
Tres líneas estratégicas de actuación y medio centenar de acciones concretas se recogen en un documento que busca eliminar la violencia contra las mujeres de la localidad. La recuperación de la víctima y su empoderamiento serán unas de las actuaciones principales, sin olvidar la sensibilización de la sociedad y, en un tercer estamento, la denuncia pública y la reparación. «Tenemos que trabajar para que las víctimas de violencia machista se conviertan en activistas. Sabemos que habrá mujeres que preferirán irse a su casa. Una mujer que ha padecido durante muchos años agresiones necesita tiempo para sanarse, pero su testimonio puede ayudar a otras», explicó la técnica municipal del área de Igualdad, Anabel Sainz.
Según recordó la experta, estudios de la Universidad de Cambridge reconocen que son los propios testimonios, el acompañamiento y el empoderamiento de la mujer la mejor forma de que las víctimas mejoren su estado emocional al tiempo que la sociedad vaya sensibilizándose para cambiar situaciones aceptadas en una cultura patriarcal. En este sentido, el Ayuntamiento reforzará el trabajo con personas afectadas por esta lacra. Por ejemplo, se pondrán en marcha procesos grupales en los que se cederá la voz a las protagonistas. Precisamente durante el año en el que se ha gestado el documento se ha creado un grupo con mujeres que han sido agredidas y que han aportado su visión.
Indemnizaciones
Además, para mejorar su estado se duplicará la asistencia psicológica y se acompañará a las mujeres, por ejemplo, en la obtención de información para que incluso puedan acogerse al derecho a indemnización que les corresponde. «La mayoría de las mujeres no lo solicita porque no saben que existe», comentó Sainz. El objetivo del plan es sensibilizar a todos los estratos sociales y en cualquier espacio, porque como comentó la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, la violencia de género es la «más grave manifestación de desigualdad entre hombres y mujeres», así como una «intolerable vulneración de los derechos humanos». El esfuerzo de los responsables municipales se dirigirá en gran parte a la educación de los más pequeños. Se pondrá en marcha un proyecto piloto en un colegio de la localidad para, como ya se hace con el bullying, concienciar de la necesidad de no tolerar situaciones que posteriormente degeneran en agresiones.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.