Representantes del colectivo feminista Madalen.

Arrigorriaga crea un consejo de igualdad

Las asociaciones de mujeres tendrán voz y voto en este comité, que será estable e involucrará a varios departamentos municipales

ASIER ANDUEZA

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 00:44

Las mujeres de Arrigorriaga son activas. Colectivos como Madalen y Sial trabajan día a día para evitar la discriminación de las vecinas frente a los hombres y para ayudar a víctimas de violencia de género. Ahora, las asociaciones podrán poner su experiencia al servicio del ... Ayuntamiento; y lo harán a través de un consejo de igualdad, órgano que impulsará el Consistorio y en el que las agrupaciones no serán meras espectadoras, sino que tendrán voy y voto. La creación de este equipo de trabajo, que involucrará también a diferentes departamentos de la Administración local, está recogida en el tercer plan municipal de igualdad.

Publicidad

Los implicados aspiran a que se trate de un comité de trabajo estable. Por sus reuniones pasarán campañas, iniciativas y decisiones de calado a la hora de impulsar acciones y dinámicas que pongan negro sobre blanco en el ámbito de las desigualdades. Se centrará, entre otros asuntos, en prevenir situaciones en las que se pueda discriminar a la mujer y en revisar los obstáculos que impiden una igualdad real y efectiva.

250 acciones

La iniciativa es ambiciosa y va en la misma línea que las implementadas por otros ayuntamientos del entorno como Basauri, pionero en este tipo de dinámicas su consejo tiene ya quince años, o Galdakao, que impulsó el pasado año un órgano similar. Las asociaciones tendrán la posibilidad de dar su visión y fiscalizar el desarrollo del plan de igualdad, que plantea alrededor de 250 aportaciones.

Tanto a los técnicos municipales como a los colectivos les queda mucho trabajo por delante, ya que entre las acciones previstas se encuentra garantizar que todas las ordenanzas y normativas municipales cuenten con evaluaciones previas de impacto de género, redactar un protocolo de actuación, otorgar a calles y plazas nombres de mujer y eliminar los puntos negros en los que las vecinas sienten miedo. En definitiva, según el alcalde, Asier Albizua, pretende «luchar en contra de la exclusión, la discriminación y la desigualdad con la que muchas mujeres se encuentran a lo largo de su vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad