Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
miriam cos
Lunes, 18 de julio 2016, 11:46
Es una de las fechas más esperadas por los vecinos de Arrigorriaga, y ya está a la vuelta de la esquina. Las Madalenas son un hecho y eso se nota. El pueblo irradia nerviosismo por lo que está por llegar, y no es para menos. ... Más de 120 horas de fiesta, unos 100 actos festivos para todos los públicos, tres zonas en las que disfrutar de las diferentes actividades y 29 asociaciones y entidades que, junto al Ayuntamiento, hacen posible la celebración de los festejos. Toda una explosión de diversión que a nadie dejará indiferente y que convertirá el municipio durante cinco días en sede indiscutible de la fiesta. Y, por supuesto, esto sale de la mano de alguien. La comisión de fiestas de la localidad se afana durante meses en conformar el mejor programa en el que incluir actividades para mayores y pequeños de todas las edades.
«Hacemos la primera reunión en febrero, y nos vamos juntando cada quince días o una vez al mes para hablar de todo», explica Maite Custodio, presidenta de la comisión y concejala de Festejos. «Durante los encuentros, que son a puerta abierta, acude gente del pueblo y asociaciones para aportar sus ideas, que son todas estudiadas», añade. Lleva nueve años al frente de la organización de las Madalenas, y sabe a ciencia cierta que en cada edición los vecinos se vuelcan, «sobre todo en el comienzo de los festejos». Según reconoce, «el resto del año suelen venir representantes de cuadrillas a ayudar, pero es en el momento de salir a la calle cuando todos aportan su grano de arena». «Son unas fiestas multitudinarias», sentencia.
Símbolos festivos
Y no es para menos. La infinidad de actos son cada vez mayores y atraen a más gente. Vecinos de toda Bizkaia no dudan en disfrutarlos. «Tenemos muchas actividades tanto para niños como para padres y abuelos. Al final toda la familia sale a la calle y participa», señala.
Concursos de lo más variopintos, certámenes gastronómicos o cabezudos son protagonistas en el programa de Madalenas. «A destacar sería la paellada que se organiza todos los años junto a la asociación Madalen», afirma Leire Artigue, técnica de Cultura, que destaca que «como novedad vamos a contar con la presencia de tres grupos de percusión, Zo-zongó de Gipuzkoa, Bricandeira de Cataluña y Deabru Beltzak, que son de Bizkaia. Además todos los días habrá fanfarrias por el pueblo».
Así pues, desde la comisión invitan a todos los vecinos a participar, como suele ser habitual pero, aparte de en las actividades, con pequeños gestos festivos como engalanar los balcones, hacer uso del traje típico, practicar el euskera, y colgarse el pin morado contra la violencia. «Dejemos a un lado los problemas, fuera las tensiones, vamos a vivir la fiesta con pasión, con energía, entusiasmo, en euskera y en igualdad. Disfrutemos compartiendo y participando desde el respeto», invita el alcalde, Asier Albizua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.