l. pérez / o. g. manceras
Lunes, 20 de junio 2016, 12:53
El solsticio de verano y el aumento de horas de luz son aprovechados por muchos vecinos de la comarca para echarse a la calle y, con la excusa de rendir honores a San Juan, meterse entre pecho y espalda las primeras fiestas con mayúsculas del ... año. Con su dosis ceremonial, pero sobre todo mucha comida, mucha bebida y doble de diversión. Dos barrios de Basauri, Basozelai y Pozokoetxe, y Bedia, Orozko, Ubide y Ugao siguen la estela de Orduña -y de otros enclaves más modestos que ya han disfrutado lo suyo- y se colocan en la pole de las celebraciones estivales deseosos de sumergirse en el jolgorio y la algarabía.
Publicidad
Fiestas de Basozelai
Tobogán y torneo de skate
Con el punto de mira puesto en atraer cada año a «más basauritarras» la comisión de fiestas echará este año la «casa por la ventana». Y qué mejor reclamo para paliar las altas temperaturas de estas fechas que un tobogán gigante y lleno de agua al estilo del mejor parque acuático. La instalación tendrá 12 metros de altura por 15 metros de anchura y 40 de largo. El colegio Cooperativa Basauri abrirá sus puertas, aunque sea festivo, -el domingo de 16,30 a 20.00 horas- para que la diversión esté garantizada. Podrán descender por la rampa dos personas a la vez y todos aquellos que midan más de «1,35 metros», según recuerda el presidente de la asociación de vecinos El maño, Modesto Mieres, que este año dejará su cargo y dará las «gracias» a sus vecinos.
Esta actividad competirá con la quinta edición del campeonato de skate de Basozelai, que tendrá lugar el sábado en la renovada pista del barrio. Los patinadores animarán el cotarro desde las once de la mañana cuando arrancará la competición Sub12, Sub16 y la de chicas. A las dos del mediodía se hará un parón para recuperar fuerzas y a las cuatro de la tarde se retomará el programa con la prueba de Masters, mayores de 35 años y el Open, el campeonato gordo. Los organizadores confían en que la participación sea elevada. «Después de varias ediciones ha ido cogiendo nombre», reconocen. Ya el año pasado más de doscientas personas participaron en el encuentro anual. Para abrir boca y que la asistencia sea al menos similar se entregarán premios por valor de 800 euros en metálico y la misma cantidad en material deportivo.
Fiestas de Pozokoetxe
Consumo responsable
En el barrio de Pozokoetxe serán los niños los protagonistas. Y si el jueves una batukada con referencias a la mitología vasca será el espectáculo dirigido a los más pequeños, el viernes habrá talleres de reciclaje, de hacer chapas, tunear camisetas o cocinar. «Este año queremos que los más pequeños aprendan a consumir de forma responsable», aseguran desde la comisión de los San Juantxines.
Fiestas en Orozko
Feria de productos locales
Bajo la atenta mirada del macizo de Itxina, San Juan se celebrará por todo lo alto el sábado con una feria de productos locales en la plaza Zubiaur. Siete productores y un artesano mostrarán sus alimentos y productos. Si bien los festejos arrancarán oficialmente el jueves con una romería y un espectáculo piro-musical.
Publicidad
Fiestas en Ugao-Miraballes
Romería en Markio
Los vecinos de la villa aprovecharán el sábado para acercarse al barrio de Markio para vivir una jornada especial con romería, concurso de paellas y alarde de danzas incluidos. Y para facilitar el tránsito entre el núcleo urbano y el barrio, evitar aglomeraciones o que el alcohol pase factura al volante, el Ayuntamiento pondrá en marcha un autobús gratuito que transitará con una frecuencia de veinte minutos. Comenzará a las once de la mañana y terminará a las nueve de la noche con el último trayecto hacia el centro urbano. La parada se ubicará en el número 40 de la calle Udiarraga.
Fiestas en Ubide
Un pueblo como un roble
Los vecinos de Ubide volverán a colocar, como manda la tradición, un roble en el centro de la plaza del pueblo, y allí estará desde el inicio de las fiestas y hasta su final. El momento de la subida del árbol resulta muy curioso, ya que es necesaria «una técnica precisa» y en la que participa «toda la gente del pueblo».
Publicidad
Será el próximo jueves cuando se reúnan los voluntarios en la plaza a las cinco de la tarde para ir a la búsqueda del roble en cuestión. «El año pasado trajimos uno de 21 metros, es difícil encontrar uno tan largo», cuenta Joxan Pagola, alcalde de la localidad. «Mi suegro decía que ellos lo traían a hombros, pero nosotros lo llevaremos en un carro de dos metros y medio, y lo levantamos con cuerdas», precisa.
El origen de tan curiosa tradición no se sabe a ciencia cierta. «Podría venir de una costumbre pagana: colocaban el árbol y celebraban en torno a él, a la vez que se hacía un culto a la madera por la importancia que tenía en aquella época, por ejemplo para hacer mangos de hachas», explica. El mandatario local asegura ser consciente de que esta tradición también se da en otros pueblos pero presume de la singularidad local: «Árbol tan grande no ponen».
Publicidad
En Ubide la del árbol no será la única superstición a seguir. También se colocarán ramas de fresnos en las puertas de los caseríos «como para salvaguardarlos».
Además, conscientes de que cada vez se ven menos, intentarán este año incentivar a los más jóvenes con un sorteo de 100 euros para gastar en el comercio ambulante que llega al municipio. «Por medio del sorteo esperamos que la gente pregunte de qué va el tema y así mantener la tradición de Ubide», argumenta el alcalde.
Fiestas en Bedia
Unas fiestas competitivas
Los festejos calientan motores desde hoy con una feria artesanal y alimentaria de 15 puestos y una de las novedades del programa de este año: una comida popular para jubilados. «Antes se hacía para ellos una excursión, pero no todos pueden ir, así que el Ayuntamiento ha contratado un catering para que puedan disfrutar todos», comenta Igone Etxebarria, de la comisión de festejos.
Publicidad
La fiesta oficial, en cualquier caso, la marcará el txupinazo del jueves., a partir del cual saldrá la vena competitiva bediaztarra. Habrá concursos gastronómicos y uno de los torneos más longevos de la zona, el de brisca, que cumple 31 ediciones. Además de ello, habrá campeonatos de rana o de mus. «El de brisca ha tenido una continuidad sin precedentes», subraya. A veces se celebra en la calle y otras en el frontón, ya que «los jugadores prefieren a cuierto». Es una tradición que desean mantener pese a la pérdida de integrantes. «Hay poco relevo generacional, los jóvenes juegan menos a carta», señala. De hecho, hubo años con 60 parejas y ahora apenas se apuntan 25.
La cita con la brisca cierra prácticamente el programa festivo el lunes 29. Habrá trofeo para los dos mejores y se repartirá entre los tres primeros el dinero de la inscripción. Tras las celebraciones, Bedia despedirá sus festejos de San Juan con otro simbólico txupin.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.