El ambulatorio de Kareaga logra la ansiada accesibilidad

Un ascensor une desde ayer los dos pisos del centro de salud y, al mismo tiempo, da servicio a los vecinos de Particular de Asturias

leire pérez

Viernes, 8 de abril 2016, 01:12

«Por fin. Estamos contentos», ese fue el sentir de los usuarios del ambulatorio de Kareaga y de los residentes de la calle Particular de Asturias después de que el Ayuntamiento y Osakidetza inaugurasen ayer el tan demandado ascensor del centro de salud, que no ... solo dará servicio al edificio sino a todo el entorno al construirse por fuera y estar operativo las 24 horas de los 365 días del año. La infraestructura era una reivindicación ciudadana que hace dos años se tradujo en protestas que incluyeron una recogida de firmas que en apenas cinco días concitó casi mil apoyos. Las obras han sido ejecutadas por el Ejecutivo autonómico con un presupuesto de 112.523 euros.

Publicidad

«Los médicos están en la segunda planta y en el interior sólo existía una escalera», recordaron los vecinos, que están acostumbrados a contemplar episodios paradójicos para un centro de salud al que acuden personas necesitadas. Aunque la penuria también les ha llevado a ayudarse entre ellos a la hora de subir sillas de ruedas y carritos de bebes por una cuesta «nada fácil e insalvable», según explicó Alfonso Pérez, vecino del número 8. Aunque él mismo reconocía que quizá su uso externo era lo que más halagos estaba generando. «En mi bloque hay dos personas mayores en silla de ruedas, que se las veían para transitar por la cuesta, de esta forma podrán subir y bajar cómodamente», indicó.

Otras dos residentes, María Jesús Fernández y Mari Cruz Pallas, también mostraron su alegría por la apertura. «Es estupendo. Lo podremos utilizar todos. Hay personas que suben a duras penas», señalaron.

El alcalde, Andoni Busquet, también destacó ayer la dificultad del proyecto. «Por fin», coincidió. Y es que el Ayuntamiento tuvo que mantener varias reuniones con el ejecutivo vasco para hacerle ver la necesidad del proyecto y la posibilidad de que además tuviera un uso público para el municipio. Al final Osakidetza cedió a cambio de que el Ayuntamiento se comprometiese al mantenimiento.

Séptimo ascensor

Según remarcó, e primer edil, «es el séptimo ascensor» de una localidad con una «complicada» «orografía. «Es una actuación muy importante para el municipio porque contribuye a mejorar la calidad de los vecinos», afirmó el responsable municipal.

Publicidad

Desde Osakidetza su director general, Jon Etxeberria, expresó su satisfacción por el «trabajo conjunto entre administraciones». Y destacó que es un «paso adelante en accesibilidad». «Este año inauguraremos el hospital de Urduliz, pero también son importantes las cosas más pequeñas, como este ascensor». A su juicio, el elevador, «es un paso más en la adaptación y mejora de infraestructuras que viene realizando Osakidetza para dar una respuesta eficiente y próxima, que redunde en el beneficio y satisfacción de la ciudadanía».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad