Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
leire pérez
Sábado, 19 de marzo 2016, 00:38
La metamorfosis de Basauri comenzará «esta legislatura», según confirmó ayer el alcalde, Andoni Busquet, en la presentación oficial de una actuación urbanística, que costará 25 millones de euros. Para que se puedan cumplir los plazos estimados, en los próximos días se aprobarán por decreto los ... planes especiales para las zonas de San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe. Después de Semana Santa se abrirá el período de alegaciones durante 20 días y, entre «mayo y junio», se aprobará de forma definitiva la espera intervención por los residentes.
La institución municipal podrá arrancar así con la rehabilitación en el entorno de San Fausto ya que Idom, la ingeniería redactora de los planes, estima que la operación en este punto es independiente a la desafección de la playa de vías. El Ayuntamiento puede hacer «caja» con las denominadas Casas de los maestros, así como con un solar municipal en Ibargutxi. Aunque el mandatario local explicó que, en todo caso, el proyecto siempre deberá llevarse a cabo con la «interlocución de Madrid para que desafecte los terrenos» del centro.
La regeneración del centro durará «12 años» y no contempla finalmente la ejecución de una estación de tren de mercancías en Lapatza, infraestructura que debía promover el Ayuntamiento como canje por la playa de vías y una de las condiciones que exigía Adif para desafectar el solar -incluida en el convenio que firmaron ambas instituciones en 2007-. Para contentar al operador ferroviario, la institución municipal correrá con los gastos de una nueva y accesible estación de Bidebieta, que será en altura y no subterránea.
En términos generales, el nuevo proyecto contempla levantar 277 viviendas en vez de las 650 que estimaba el primer plan. Se reducen las alturas de 17 a 8 y se ganarán 15.000 metros cuadrados de parque y un aparcamiento subterráneo en Pozokoetxe. Además, se peatonalizará Lehendakari Aguirre, como ayer adelantó EL CORREO, entre Autonomía y el número 13 de la primera calle.
«Este plan es más sostenible y cuenta con apoyo. No tenía sentido hacer uno inabordable económicamente y que, sin un alto respaldo, se hubiese quedado en agua de borrajas», comentó el primer edil, que recordó que en la última legislatura se ha estado recogiendo «opiniones vecinales» y del «resto de partidos políticos».
59 realojos
Uno de los aspectos más peliagudos será el realojo de 59 familias. Busquet detalló que en el programa de actuación urbanizadora se recoge la gestión de los realojos «teniendo en cuenta las características que reúna cada vivienda y las necesidades de cada familia». Lo hará de forma «similar» a la seguida en otros ámbitos urbanísticos, es decir, se facilitará a los afectados una vivienda de protección oficial y no una libre como solicitaban. «Tenemos como ejemplo la normalidad que ha caracterizado los procesos de realojos, indemnizaciones en San Miguel, Sarratu y Basozelai. Hemos velado por los vecinos, dentro de la legalidad, y aquí lo haremos igual», concluyó Busquet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.