Borrar
Javier Negueruela, Fernando Díaz Montoya, Gonzalo Barandiarán, Victoria Guerra y Montse García.

Ver fotos

Javier Negueruela, Fernando Díaz Montoya, Gonzalo Barandiarán, Victoria Guerra y Montse García. Nerea Regueira y Pedro Urrresti

La ría del Nervión, pasado y presente

Inauguración en el Puente Colgante y la Torre Salazar de 'El amanecer de una unión'. Presentación de la cerveza La Salve Uda 2019

txema soria

Martes, 2 de julio 2019, 23:00

Bilbao sigue siendo hijo del abrazo de la ría y de las montañas, como en tiempos de Unamuno. Un abrazo que se hace real a la altura del Puente Colgante, creado a finales del siglo XIX por Alberto Palacio para unir las poblaciones de Portugalete y Getxo, en ambas márgenes de la ría del Nervión. Ayer por la mañana se presentó en la parte derecha del puente en la Torre Salazar de Portugalete la exposición 'El amanecer de una unión', que cuenta y documenta la historia de las aseguradoras 'Aurora' y 'La Polar', fundadas respectivamente en el año 1900 por Ramón de la Sota y Llano, y en 1901 por Francisco Martínez Rodas, ambos empresarios vizcaínos vinculados al negocio marítimo. Las dos empresas dieron lugar en 1992 a Axa Aurora.

La presentación de la muestra corrió a cargo de Marta Uriarte, directora gerente del Puente Bizkaia; Álvaro Alzaga, director territorial Norte de Axa; Andoni Iturbe, director de Cultura de la Diputación de Bizkaia; Iosu Atxa, Pedro Mier y Carlos Biurrun, comisarios de la exposición; Mario Paniego, diseñador de la muestra; Mikel Torres, alcalde de Portugalete; e Irantzu Uriarte e Iñigo Urkitza, concejales de Getxo. Todos ellos coincidieron en que es importante saber de dónde venimos para saber adónde vamos, algo que pone de relevancia esta muestra.

En la inauguración se encontraban Alicia Pastor, María Caballero, Agustín Herranz, Paco García y Javier Goitia, una enciclopedia viva sobre la construcción del Puente Colgante, que ha publicado un libro con los apuntes de la renovación de la pasarela, 'El Puente Bizkaia. Cuadernos de obra'. Asimismo estuvieron Ignacio Beldarrain, Vicente Marín, Íñigo Cardenal, Jaime Cobeaga, el pintor Mario Domínguez, Gloria Alonso, Javier Negueruela, Fernando Díaz Montoya, Gonzalo Barandiarán, Victoria Guerra, Montse García, Fernando Martínez, Carmen y Alfredo Olabegoia Venturini, Blanca Saitua, Arantza Mendizabal, Juanjo Lecanda, Pedro Navarro, Iratxe Mazas, Vicente Pérez Salas y Servando Diego.

Por la tarde, también con la ría como eje vertebrador, Eduardo Saiz Lekue y Jon Ruiz Ibinarriaga presentaron en sociedad la edición especial de verano de cervezas La Salve, La Salve Uda 2019, fórmula que rescata la receta tradicional de esta cerveza, que estuvo vigente entre los años cuarenta y sesenta del siglo pasado. Su etiqueta, baldosas de la villa y azul Bilbao, ha sido diseñada por Tomás Ondarra.

La presentación tuvo lugar en un recorrido en barco entre Bilbao y Getxo, organizado por Bilboats, al que asistieron Alfredo Sánchez, director comercial de EL CORREO; Isidro Elezgarai, presidente de Unicef País Vasco; Mar Garay, María Loizaga, Beatriz Marcos, el edil bilbaíno Carlos García, Jorge Aio, Olga Zulueta, Gabriel Rodrigo, Txomin Méndez, Aitor Lasa, Elena Marsal, Marino Montero, Gaizka Aseguinolaza, Arturo Trueba, Gorka Pérez-Yarza, Itziar Villamandos, Luis Cachón, maestro cervecero de La Salve: y Óscar Arce. Asimismo acudieron José María y Miguel Ángel Gómez, Enrique Ortega, Cristina López, Iván Pérez-Yarza, Fernando Martínez, Eduardo y Jorge Catañeda, Gontzal Azkoitia, Asier López, el músico Deu Txakartegi, Josu Xabier Martínez 'Pibe', Julen Arranz 'Giga', Virginia López y las jóvenes Adriana y Martina Carrasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ría del Nervión, pasado y presente