
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los jóvenes viven la búsqueda de empleo en un clima marcado por la incertidumbre. La pandemia, una inflación por las nubes y una nueva crisis bancaria han dado una vuelta de tuerca más a las ya de por sí complicadas posibilidades de encontrar un primer trabajo.
Es un ambiente marcado por la inestabilidad, pero también por una nueva reforma laboral dirigida a reducir la temporalidad. Las oportunidades de negocio derivadas del avance tecnológico también están ahí. Tratándose de la generación más preparada de la historia a nivel formativo las dificultades no deben desmotivar, sino estimular esta búsqueda laboral. Este mismo análisis se realizó ayer en el Bizkaia Aretoa la IX edición del programa Gazte Up, la jornada de juventud y empleo organizada por EL CORREO con el patrocinio de la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao y Lanbide.
Los protagonistas
Lanbide
«Las empresas tienen que poner en valor el talento y pagarlo bien»
Bilbao Ekintza
«El aprendizaje debe ser continuo y con una visión de conjunto»
Diputación foral
«La subida del SMI ha mejorado la calidad del empleo juvenil»
Influencer
«Los reclutadores son personas normales, también consumen redes sociales»
Diputación foral
«Los fondos Next Generation ayudan a corregir el sistema productivo»
Coach
«Es fundamental tener una mentalidad ganadora que nos diferencie del resto»
«Los poderes públicos estamos haciendo nuestros deberes y legislamos para mejorar la economía», destacó ayer Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad. No obstante, señaló que la actual oferta laboral no encaja con las cualidades de las personas que están en paro. La directora de Empleo de la Diputación, Susana González Rómulo, coincidió en el análisis: «Necesitamos adaptar la formación a las necesidades empresariales».
Por su parte, el director general de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño, señaló la capacidad de generar y atraer talento como una de las claves para convertir Bizkaia en un territorio atractivo. «Cada vez es más necesaria una visión del conocimiento analizada en su conjunto», animó a los jóvenes presentes en la conferencia.
La directora general de Lanbide, Gloria Múgica, señaló el «cambio importante» que ha supuesto la reforma laboral en la mejora de las condiciones de trabajo de los jóvenes. Así, los contratos indefinidos han pasado de representar un escaso 9% de la ocupación juvenil a suponer el 27%.
El currículum vitae es el primer paso al que se enfrentan los jóvenes para acceder a una entrevista de trabajo. La orientadora laboral e influencer Eva Porto instó a realizar los portfolios teniendo claro qué se quiere transmitir, no limitar la búsqueda a los portales de empleo y definir un perfil propio en redes sociales, «Debéis salir del bucle de 'como no tengo experiencia, no me contratan' y mejorar la forma en la que os vendéis», aseguró.
La coach Begoña González se expresó en términos similares: «Es importante tener una mentalidad ganadora para liderar vuestra vida profesional. Cuando os llamen para una entrevista, la formación técnica es algo que se da por hecho, por lo que se elige al que tenga mejor actitud y hable de sí mismo con fuerza».
«El relevo generacional es nuestro próximo gran reto, en diez años vamos a tener 400.000 empleos vacantes», destacó ayer Gloria Múgica. Ella ve el 'invierno demográfico' como una oportunidad: «Tenemos jóvenes talentosos listos para incorporarse al mercado», señaló la directora general de Lanbide. Ante este desafío, calificó de vital importancia «crear condiciones para que los jóvenes quieran quedarse en Euskadi», ya que el 67% está dispuesto a salir fuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.