

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asociación cultural que promueve el Museo de la Minería de Gallarta ha solicitado auxilio a la Diputación para evitar el «irreparable» deterioro que están ... padeciendo algunas de las piezas de su colección que se exponen al aire libre. El centro necesita construir una tejavana que preserve varios de esos elementos «únicos» la corrosión. El proyecto que tiene sobre la mesa requiere una inversión de 300.000 euros.
«Estamos hablando de la mayor colección minera de Euskadi y una de las más importantes del país, y necesitamos ayuda», ha planteado la mañana de este martes Aitor Uriarte, presidente de la Asociación Museo Minero, durante una comparecencia en las Juntas Generales. La entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1986 por exmineros y antiguos trabajadores de la siderurgia, transmitió antes del verano su necesidad al Departamento foral de Cultura y no ha obtenido respuesta. A las puertas de que el Presupuesto de la Diputación empiece a tramitarse, acudir al Parlamento vizcaíno es su segundo intento.
El Gobierno foral otorga anualmente una subvención de 70.000 euros al museo para sufragar parte de su gasto corriente. Lo que se pide ahora es una ayuda extraordinaria «que puede ser de una vez, a plazos o como sea. Somos capaces de acabar con el óxido pero nos duele en el corazón saber que dentro de un año las piezas estarán igual», lamentan desde una entidad que cuenta con media docena de trabajadores y un ejército de voluntarios. Hasta 50 dedican su tiempo a preservar la colección.
Entre esas piezas a la intemperie se encuentran algunas especialmente singulares. Por ejemplo, un vagón que hasta su cierre en 1993 trasladaba a los mineros hasta el corazón de la mina Concha II de Abanto, a 110 metros de profundidad. Se la conoce coloquialmente como 'jardinera' y el paso del tiempo empieza a dejar un rastro evidente. Un caso similar es el de un montacargas que permitía a los trabajadores descender verticalmente con sus enseres en la mina Amalia, en Cobarón.
Un estudio realizado por la UPV/EHU calcula que las piezas que se exponen en el Museo de la Minería suman un valor conjunto cercano a los 8 millones. El centro dispone de la colección de vagonetas más importante de España, hay muchos objetos que se exponen dentro del edificio central y otras que si están a cobijo en una zona que cuenta con tejado. Hay sin embargo otra parte de la colección para la que no hay espacio y que se encuentra diseminada por el entorno, dentro del plan para crear un parque de la minería. En el futuro, «si todos los interesados se ponen de acuerdo», la fundación no descarta empezar a hacer visitas guiadas a una de las minas del entorno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.