![Recorrido por los pueblos vizcaínos donde el virus no ha llegado](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/13/media/cortadas/mundo-rurla-knRF-U100886483168GKD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Recorrido por los pueblos vizcaínos donde el virus no ha llegado](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202004/13/media/cortadas/mundo-rurla-knRF-U100886483168GKD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Julen ensunza
Lunes, 13 de abril 2020, 00:33
Nadie está a salvo del coronavirus, al menos, hasta que se descubra una vacuna. Sin embargo, hay diecisiete municipios vizcaínos que todavía se mantienen irreductibles al Covid-19. Son algo así como la aldea gala de Astérix y Obélix ante el avance arrollador de la ... pandemia. Pese a esa privilegiada situación, sus habitantes no las tienen todas consigo. Son conscientes del poder de este nanométrico enemigo silencioso que tiene en jaque al mundo y no bajan la guardia. «Nos congratulamos de no tener ningún caso pero, estamos igual de preocupados que el resto de los mortales» recalcan.
La práctica totalidad de estos 'oasis' tienen menos de mil habitantes -muchos no llegan a 500-, con núcleos de población diseminados en barrios, caseríos y escasa movilidad de sus moradores hacia urbes más grandes en las que el flujo de personas es mayor y, por tanto, también el riesgo de contagio. EL CORREO ha realizado un recorrido por algunos de estos municipios -ocho están ubicados en Busturialdea y Lea Artibai- para palpar el sentir de sus moradores.
La primera parada tiene lugar en Ajangiz donde reina un silencio sepulcral. No hay un alma en la calle. El sonido de una desbrozadora procedente de un caserío próximo es lo único que rompe la paz matinal. Casualmente, es el alcalde, Koldo Carbonell, que antes de acudir como cada día al Ayuntamiento «a adelantar trabajo para cuando todo esto termine» aprovecha para mantener en buen estado el césped contiguo al baserri 'Urruti'.
Mendata
«La gente aquí se cuida mucho. Como máximo una vuelta alrededor del caserío o bajan a Gernika a hacer las compras», resalta el regidor. Aitor González es de los pocos ajangiztarras que se deja ver. Tiene que acudir a la villa foral sí o sí. «Miedo no tengo, pero sí mala leche porque el puñetero bicho me ha trastocado la vida. Por las mañanas estudiaba en la escuela náutica de Bermeo y por las tardes trabajaba en un pizzería. Ahora nada de nada. Estoy en un ERTE. Precisamente, voy a formalizar los trámites», asegura al subirse a su moto.
Mientras un par de operarios del servicio de limpieza se esmeran en desinfectar todos los contenedores de basura, otro residente que prefiere mantenerse en el anonimato asoma curioso en la puerta de su casa unifamiliar. «No tenemos positivos porque no se hacen pruebas, pero ya hay alguno aquí que está en cuarentena», apunta.
En la vecina Mendata -4 kilómetros de distancia- el panorama es muy similar. Núcleo urbano desierto y únicamente algún que otro residente en coche que ha ido a llenar la despensa. Uno de ellos es Jesús Mari Sardui, vecino del barrio Lamikiz. «Me ha mandado mi mujer a esperar al pescadero, pero si no es por una cosa así, no salgo. Hasta hago las compras por teléfono con previsión porque ahora tardan cerca de una semana en traerlas», explica mientras espera paciente. Tiempo es lo que le sobra.
Ea
Sardui, que ya está jubilado, también tiene claro que «el hecho de que no tengamos positivos es pura cuestión de suerte y toca cumplir con el encierro para evitar riesgos». Pese a todo, se muestra optimista. «Aunque todavía tenemos para rato, con el tiempo todo esto se olvidará. Mira, en China ya han empezado a normalizar la situación», sentencia.
Volvemos a la carretera y al paso por Aulesti, localidad que casualmente ayer contabilizó su primer positivo, José Ramón, de la Pescadería Alonso de Lekeitio, acaba de parar su furgoneta a la entrada del municipio para atender a un cliente. Realiza el servicio por todos estos pueblos pequeños desde hace más de 40 años junto a su cuñado. «Con el confinamiento se vende más género», explica.
Ispaster y Ea completan la lista de municipios seleccionados en este tour por la Bizkaia sin coronavirus. En el primero, un par de vecinos, que prefieren no dar su nombre, no oculta su preocupación por el panorama reinante. «No encuentras una mascarilla en ningún sitio después de dos meses. Además, la tercera planta del hospital de Gernika está vacía y no habilitan camas. ¿Pero esto qué es?», se cuestionan.
A los habitantes de Ea, el hecho de ser un pueblo turístico donde muchos forasteros tienen su segunda residencia no es algo que les preocupe en exceso, por el momento. «Hay controles de la Ertzaintza en Gernika y Lekeitio cada dos por tres precisamente para evitar la movilidad», asegura Joseba desde el mirador de su casa. Kerman también se muestra tranquilo «porque ahora mismo estamos solo los del pueblo», pero de cara al futuro no las tiene todas consigo. «¿Qué va a pasar en verano?» se cuestiona. Por el momento, estos diecisiete municipios siguen inquebrantables al Covid-19, aunque día a día quedan menos reductos.
El primer paciente registrado en España con coronavirus fue el caso de un alemán detectado el pasado 31 de enero en La Gomera, pero no fue hasta finales de febrero cuando el virus saltó definitivamente a la península. Desde entonces y hasta prácticamente la semana pasada, además de los diecisiete municipios que todavía continúan sin infectados, una veintena de localidades más se mantenían firmes ante el avance del patógeno de origen chino.
Sin embargo, casi dos meses después, en pleno confinamiento de la población, han visto cómo, al menos un residente daba positivo. En esa lista se encuentran pueblos como Bolibar, Aulesti, Nabarniz, Muxika, Mendexa, Mañaria, Gamiz-Fika, Fruiz, Errigoiti, Ereño, Berriatua, Artzentales, Arrieta, Sukarrieta, Morga, Gautegiz-Arteaga, Forua, Gatika y Etxebarria, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.