

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ainhoa de las Heras y Diana Martínez
Jueves, 27 de junio 2024, 02:17
La Diputación se ha desmarcado la mañana de este jueves del estudio que «desaconseja» a ayuntamientos y entidades sociales organizar planes para acompañar a mujeres ... que vuelven solas a casa tras pasar una noche de fiesta. «Se trata de una de las conclusiones de un informe -realizado por una especialista de la UPV/EHU-, no quiere decir que sea nuestra postura oficial ni que vaya a marcar las políticas contra la violencia machista», ha explicado la portavoz foral, Leixuri Arrizabalaga.
El informe aludido se titula '¿La fiesta era esto? Estudio de las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno sobre mujeres jóvenes en Bizkaia'. Forma parte de la colección 'Berdintasuna Bizkaia' que el departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad pone a disposición del público «para el estudio, análisis y reflexión» y está elaborado por Nerea Baroja en base al testimonio de diferentes mujeres. El área que dirige la socialista Teresa Laespada explica que el objetivo de este tipo de documentos es «generar debates» entre los profesionales del sector.
Entre sus conclusiones, el texto pone el foco en los proyectos de acompañamiento puestos en marcha en un diferentes municipios durante los últimos años durante la celebración de sus fiestas patronales. «Fomentan la naturalización de las violencias, la dependencia e inhiben la capacidad de agencia de las mujeres»; es decir, «reduce» a las mujeres «a meros objetos». De esta manera, «se vuelve al punto de partida del patriarcado», lamenta la autora.
Algunos Ayuntamientos que ofrecen acompañamientos a mujeres las noches de los fines de semana y en fiestas los van a mantener pese al informe encargado por la Diputación vizcaína. En los casos de Santurtzi o Sopela, este servicio se extiende además a otros colectivos vulnerables para prevenir posibles agresiones. El movimiento feminista se encuentra en pleno debate, con posiciones a favor y en contra, que busca «poner el foco en los agresores», no en las víctimas. Justo a eso se ha referido también hoy la portavoz de la Diputación: «pongamos el foco en los agresores y no reforcemos el miedo de las mujeres», ha pedido.
Las frases
«No es un servicio sólo para mujeres sino para toda la ciudadanía. Hay que poner el foco en los agresores»
Argitan
«Estas medidas suponen un retroceso porque limitan nuestra autonomía y nos infantilizan»
Clara Campoamor
«Mientras continúe la desigualdad habrá violencia y tendremos que defendernos de ella sin olvidarnos de sensibilizar»
Santurtzi, que fue pionera en poner en marcha las escoltas a mujeres hace seis años, en julio de 2018, seguirá con ellas este año durante las fiestas de El Carmen, según confirmó ayer el Ayuntamiento a este diario. El objetivo pasa por «ofrecer tranquilidad» para volver a casa, «evitando cualquier incidente por las calles a altas horas de la noche».
Se trata de un servicio que no es solo para mujeres, sino para toda la ciudadanía, sin importar sexo o edad. «Hace años el Ayuntamiento de Santurtzi hizo una reflexión y consideró que un servicio de acompañamiento a mujeres supone revictimizar y normalizar que por ser mujer se corre ese riesgo cuando donde hay que poner el foco es en las personas agresoras», recuerdan desde el equipo de gobierno. Por ello, esta iniciativa se pone en marcha desde el área de Seguridad Ciudadana, «no tiene nada que ver con el departamento de Igualdad», aclaran.
Los acompañamientos o paradas a demanda son cada vez más frecuentados. La mayoría son chicas jóvenes que tanto ellas como sus familias se sienten más protegidas volviendo a casa en compañía. Es el caso de Irati Vázquez, santurtziarra de 19 años, que el pasado ejercicio relató a EL CORREO el miedo que pasó una noche en fiestas de la localidad cuando, hacia la una de la madrugada, volvía sola a casa y fue perseguida por un individuo, que llegó a aporrear el portal. «Desde ese día, siempre vuelvo acompañada o llamo a mi madre para que se asome a la ventana».
En los 'Cármenes' del año pasado, cuando el servicio se amplió a los barrios, la cifra de usuarios se duplicó a más de 300 (en 2022 fueron 140). En horario de 2.00 a 6.00, un módulo ubicado en el parque central atiende las solicitudes y la Policía local gestiona un microbús que cuenta con vigilantes de seguridad.
Sopela contará con un acompañamiento similar este próximo fin de semana, en las Fiestas de San Pedro. Una furgoneta con un conductor y dos personas de seguridad acompañarán a quien lo solicite desde la puerta del evento hasta su hogar, cada media hora. Las salidas están programadas «cada media hora». Si la distancia es corta, la escolta podrá realizarse a pie. En Arrigorriaga, mujeres y colectivo LGTBI tendrán taxis gratis para volverá casa en las Madalenas, del 19 al 25 de julio.
Para la asociación Argitan de Barakaldo, estas medidas suponen un «retroceso» porque «limitan el derecho de las mujeres a ocupar las calles sin miedo a ser agredidas. Las fiestas también son nuestras». Con la psicosis por los pinchazos de hace dos veranos o los tapavasos se genera «pánico social de forma interesada». «Limita nuestra autonomía y nos infantiliza», apunta Mireia Saiz, portavoz. Además, fomenta la «culpabilidad» en caso de no querer acogerse a ese sistema de protección». En su opinión, «invisibiliza que la mayoría de las agresiones se producen en el entorno conocido de la víctima y no en la forma estereotipada de un hombre vestido de negro que te aborda en la calle».
Para la asociación Clara Campoamor, sin embargo, «mientras continúe la desigualdad, habrá violencia y tendremos que defendernos de ella», sin olvidar que «la medida mas importante es sensibilizar y educar». «El acompañamiento no significa perpetuar el machismo sino reconocer que no lo hemos vencido», declara el delegado en Euskadi, José Miguel Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.