Andrea y Marcos son una joven pareja con un bebé que vive de alquiler en el distrito de Deusto. Se han mudado a Bilbao desde Barcelona por trabajo, les gusta el barrio y han acudido esta mañana al Salón Inmobiliario de Euskadi (SIE HOME) que ... organiza este periódico para hacerse una idea de la oferta que hay en la capital vizcaína. «A la larga, resulta mejor comprar que alquilar», explican. Consideran, aun así, que ambas opciones resultan muy caras en Bilbao, también en Madrid o en Barcelona y en otras grandes ciudades, lo que empuja a las personas a la periferia. «Al final, los salarios son los mismos o casi, y un alquiler aquí cuesta el doble que en Ourense, por ejemplo», relatan. Alberto Sexto es otro de los interesados que ha acudido al Euskalduna, que acoge la feria hasta la 15.00 horas del domingo: el principal escaparate del mercado de la vivienda del País Vasco y del norte de España. Sexto busca un piso de obra nueva y que sea céntrico en Bilbao. Todo un reto.
Publicidad
«Los más baratos son por 400.000 euros, más IVA», relata, mientras lamenta la escasez de oferta de este tipo que hay en la ciudad por falta de suelo. Él cuenta con dos viviendas, ya alquiladas, pero quiere buscar algo que algún día pueda dejar a sus hijos. «Creo que la gente joven lo tiene complicadísmo». Son, precisamente, los pisos de obra nueva los que están desatando más interés en la feria, que tiene el patrocinio de Kutxabank y Pisos.com, y oferta más de 1.100 inmuebles entre los 96.000 y los 450.000 euros, aunque menos de la mitad son nuevos. El evento también dedica una especial atención a la franja de alto standing, con viviendas de hasta dos millones de euros.
Inbisa comercializa, por ejemplo, una promoción en Urban Galindo, a orillas de la ría en Barakaldo, por la que se están interesando muchas parejas jóvenes con hijos. Cuestan a partir de los 225.000 euros, más IVA. «Sobretodo nos preguntan por pisos de tres habitaciones», relata la directora comercial, Sara Macho. Las obras empezarán a mediados del año que viene y durarán dos años. «Las nuevas promociones, en nuevas zonas, siempre generan interés», explica. En Hurtado de Amezaga, en Bilbao, también comercializan una nueva promoción por la que se está interesando otro tipo de perfil: gente con más poder adquisitivo, porque por su situación, el precio es más elevado. «En Bilbao hay muy poca obra nueva, porque falta sitio, así que el suelo está muy caro y los precios son más elevados». La promotora comercializa otras tres promociones en Pamplona. Allí hay más solares para construir y por lo tanto, los precios pueden ajustarse más.
«Por lo que más pregunta la gente es por la obra nueva, porque al final, a todo el mundo le gusta estrenar casa», relataba Matías Zolezzi, comercial de Irizar, que ofrecía pisos en Sarriko a partir de 400.000 euros, más IVA. «Aunque también tenemos todo tipo de clientes, quien opta por segunda mano. Todos quieren cambiar a mejor. O tener ascensor quien no tenía, o terraza», apuntaba.
La otra franja que tiene mucha salida son los pisos más pequeñitos. Verónica Martín, de Servifincas Bilbao, que comercializa viviendas en Bilbao y la comarca del Nervión-Ibaizabal, también ha visitado el salón esta mañana para ojear la oferta y poder participar en futuras ediciones. Según su experiencia, «los de por debajo de 200.000 euros son los que cuesta menos vender, y hay demanda de personas separadas, mayores, que prefieren viviendas pequeñitas». De ahí que haya interés también para invertir en ellos. «Los apartamentos de una habitación los compran sobretodo gente que invierte para alquilar», relataba esta mañana Macho.
Publicidad
El sector de la construcción ha «sufrido» mucho desde 2007. «Hubo una caída brutal, después se recuperó algo... Depende mucho de la situación económica del país», relata Javier Lucas, gerente de la inmobiliaria Quorum. Tras la pandemia el sector volvió a reactivarse, porque la gente comenzó a darle más importancia a la vivienda. Ahora, con la guerra y la inflación, muchas promotoras han tenido que apechugar con la subida de precios en la construcción - de hasta el 100% en algunas partidas, aunque el precio de una obra ha crecido un 30%- sin poder repercutir el precio al haber cerrado ya los contratos de venta. Y luego está la subida de tipos que tanta incertidumbre genera entre los compradores que no disponen de todo el dinero en la caja.
«La subida agita el árbol: lo que esté muy bien se venderá, lo que no, tardará más o tendrá que rebajarse», relata Lucas, que comercializa vivienda nueva en Bilbao, Barakaldo y Getxo desde 180.000 euros. Ofertaba últimas viviendas disponibles junto al canal de Deusto a partir de 389.000 euros y también una promoción en Uribarri desde 215.000 euros que está en fase de precomercialización. Otra de las 'joyas' eran los pisos de Bolueta con garaje, trastero y piscina en la azotea desde 287.800 euros. Además, los asistentes también pueden consultar el stand de Kutxabank para diseñar planes personalizados de financiación. También hay puestos especializados en el equipamiento de cocinas y de empresas especializadas en la domótica del hogar, que permite, entre otras cosas, controlar la calefacción desde el móvil. Muchos visitantes han consultado también las ofertas de segunda residencia en Cantabria. Las había en Castro, Santander...
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.