

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pisar el acelerador más de la cuenta puede salir caro en Bilbao a partir del próximo martes. La capital vizcaína extenderá la limitación de velocidad de 30 kilómetros por hora a todas las calles de la ciudad desde el día 22. Hasta ahora, esa norma afectaba al 87% de las vías, pero desde la próxima semana no habrá excepciones.
Para controlar que los conductores respetan esos límites, el Ayuntamiento instalará más radares para cazar a los infractores. Pero, ¿a qué multas se enfrentan? Para aquellos que circulen entre 31 y 50 kilómetros por hora la sanción será de 100 euros, y para los que vayan entre 51 km/h y los 60 km/h les caerán 300 euros y dos puntos del carné. Por lógica, a mayor velocidad mayor es el castigo.
Los conductores habituados a circular a más velocidad tendrán que levantar el pie del acelerador. Así, para los que pillen a una velocidad entre 61 y 70 kilómetros por hora la cuantía será de 400 euros y cuatro puntos del carnet, mientras que para los que vayan entre 71 y 80 kilómetros por hora la sanción ascenderá a 500 euros y seis puntos. Estas cuatro infracciones están catalogadas como graves, pero pasaría a ser muy grave para los que superen los 81 kilómetros por hora. A estos les llegará una multa de 600 euros y seis puntos del carnet.
Bilbao no ha elegido el martes como una fecha al azar para implantar la limitación a todas las calles de la villa. Ese día coincide con el Día Mundial Sin Coches, dentro de la Semana Europea de la Movilidad. De esta forma, el 'botxo' se convertirá en la primera ciudad del mundo con una población superior a 300.000 habitantes que establezca esta regulación en toda su jurisdicción. Una medida que supondrá un antes y un después en la circulación de la ciudad. La decisión ha encontrado en el Real Automóvil Club Vasco Navarro a su principal detractor. «Bilbao se convertirá en una ciudad lenta, donde costará moverse y se generarán conflictos», ha criticado
Noticia Relacionada
La críticas no han hecho mella en el concejal del área de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Alfonso Gil, que enumera los beneficios de esta iniciativa para la ciudad. «Por un lado, está el tema de la salud y del impacto acústico»,precisa el edil, quien espera que coexistan de una «mejor» manera los ciclistas y los conductores. La intención es reducir también el número de accidentes con resultado de muerte. «De hecho, queremos que desaparezcan.
El cambio de limitación de velocidad no se ha hecho de un día para otro. En verano de 2018 la nueva norma afectaba al 87% de las calles de la ciudad. Ahora, a toda la villa. Será el nuevo Bilbao a 30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.