![Sin multas por cazar en Artxanda desde que se prohibiera la actividad en 2020](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/04/artxandapaseo-ktD-U210910100548QsD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Sin multas por cazar en Artxanda desde que se prohibiera la actividad en 2020](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/04/artxandapaseo-ktD-U210910100548QsD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La asociación vecinal Plataforma Artxanda volvió a quejarse, el pasado 30 de octubre, de la presencia de cazadores, que hicieron caso omiso a la normativa vigente. Y es que toda la cornisa y una lengua de terreno en la que se encuentra la ermita de San Roque están declaradas zona de seguridad para la caza desde diciembre de 2020, salvo circunstancias excepcionales. Es el caso, por ejemplo, a cuando se producen daños en la agricultura o atropellos. «Los cazadores -denunciaron- siguen campando a sus anchas y tirando tiros a doquier» sin respetar las limitaciones impuestas y «la seguridad de los vecinos».
Los residentes censuraron que en sus tejados y jardines caen perdigones y aseguraron haber contactado con la Ertzaintza y la Policía Municipal sin éxito. Añaden, además, que cuando «algún vecino ha llamado la atención a los cazadores, no solo han recibido amenazas de los mismos sino que en algún caso, les han apuntado». Los residentes pedían acotar la zona de seguridad con señalética. Elkarrekin Podemos, a través del juntero Richard Vaquero, ha expuesto esta mañana en las Juntas Generales de Bizkaia que los vecinos piden la correcta aplicación de la normativa de seguridad y que denuncian la cada vez mayor afluencia de cazadores. Ha lamentado que no exista señalización en la zona de seguridad y que hasta la fecha, «los controles no han sido suficientes».
El juntero de Podemos ha pedido, asimismo, que se retire la subvención al colectivo, ya que la «promoción de la caza no está entre las competencias forales». La diputada de Sostenibilidad, Arantza Atutxa, ha destacado ya que en noviembre de 2022 los vecinos manifestaron por escrito, sin solicitar expresamente la puesta en marcha de una señalización concreta, que se tomaran medidas. Ha recordado que la zona de seguridad quedó regulada por decreto foral y que afecta a 117 hectáreas y en concreto, a los terrenos que flanquean la BI-3741 y a una porción que se extiende hasta la ermita de San Roque y a unos 200 metros de distancia de las viviendas en ambas direcciones de la carretera.
La zona quedará protegida hasta 2030. La diputada ha asegurado que toda la información está publicada en folletos y en la web, y que la declaración ha frenado «la presencia de cazadores en este área, rebajando las molestias que se venían produciendo a las personas». Ha explicado que el Departamento está llevando a cabo acciones de «vigilancia» a través de los guardas de caza y pesca. Ahora bien, cada uno de ellos debe vigilar 30.000 hectáreas, por lo que ha instado a los vecinos a notificar al Departamento de cualquier incidencia. También, ha dicho, analizan «la posible adecuación de señalética» en la zona y se intensificará la vigilancia durante la temporada.
En respuesta a EH Bildu, Atutxa ha expuesto que desde 2020, cuando se declaró la zona de seguridad, no se han interpuesto multas por cazar en la zona y tampoco se ha recibido ninguna denuncia. También ha puesto en valor la labor del colectivo de cazadores, que evitan muchos accidentes y daños en la agricultura.
El resto de grupos han instado a respetar y a hacer respetar la normativa para la tranquilidad de los vecinos de Artxanda. «Se están viviendo situaciones muy complicadas y si cada guarda ha de controlar 30.000 hectáreas igual hay que incrementar el número de guardas», ha expuesto Raquel González, del PP. Desde EH Bildu, Raúl Méndez ha insistido en buscar soluciones urgentes, como realizar campañas de difusión entre cazadores y residentes y activar canales de denuncia y de respuesta rápida. Jesús Lekerikabeaskoa, del PNV, ha apuntado que «se trata de un problema de incumplimiento de la normativa» pero que los procesos sancionadores tienen sus plazos y que éstos no pueden acelerarse a conveniencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.