
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
TXEMA SORIA
Martes, 5 de febrero 2019, 22:52
Nunca se había planteado, como en estas primeras décadas del siglo XXI, el debate sobre la igualdad entre los hombres y las mujeres de una manera tan sincera. A las mujeres -resulta evidente- todavía les falta un largo camino por recorrer para que la igualdad total sea una realidad. Ayer, en la sede de las Juntas Generales de Bizkaia, se inauguraron las jornadas 'La mujeres en Bizkaia: Luces y sombras', que se desarrollarán cada martes de febrero y en las que se debatirá sobre la mujer en ámbitos como la ciencia, la cultura, el emprendimiento y la política.
La inauguración de las jornadas, organizadas por la Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (RSBAP), correspondió a Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales, quien reflexionó sobre el largo camino que aún queda por recorrer hasta llegar a la igualdad,:«Hemos avanzado mucho, hemos roto muchos techos de cristal desde el acceso de aquellas mujeres pioneras a la educación, pero todavía nos queda mucho por caminar. En el mundo, es el caso de Estado Unidos, Brasil o la misma Andalucía, hay una reacción machista que será difícil que no llegue también a Euskadi. Tenemos que ser capaces de vacunarnos contra cualquiera de esas epidemias machistas y ultraderechistas».
Tras ella intervino Lorenzo Goikoetxea, presidente de la Comisión de Bizkaia de la RSBAP. En esta primera jornada, cuyo debate se centraba en la relación entre la mujer y la ciencia y fue presentada y moderada por Inés Pallón, doctora en Ciencias Químicas de la UPV/EHAU, intervinieron Idoia Fernández, vicerrectora de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la universidad pública vasca; Estíbaliz Apellaniz, doctora en Ciencias Geológicas; e Itziar Martija, doctora en Ingeniería Industrial. Las ponentes señalaron que es una realidad que las mujeres tienen más dificultades de acceder a un alto cargo si son madres y también que hay menos mujeres que acceden a cargos de responsabilidad en el mundo de la ciencia. Eso sí, reconocieron que cada día hay más mujeres en carreras de ciencias y tecnología y que lideran proyectos de investigación.
Al acto asistieron Begoña Cava, Doctora en Historia por la Universidad de Deusto, una de las organizadoras de las jornadas; María José Alonso, Maribel Uriarte, Esther Angulo, Arturo Arruza, Marian Elorrieta, Loli Carnicero, Manuela Álvarez, Itziar Zabala, Ángela González, Carmen Espinazo, Maribel González, Carmen Atucha, Carmen Echeandia, Carmen Miyar, Miren Elixeri, María Kortabarria, Begoña Goiria, Esmeralda Herlo, María Pilar Irazu, Eva Murillo, Txusa Padrones y María Jesús Cava.
Se acercaron a la cita Teresa Cuadra, Pilar Pagola, Carmen Otxandiano, Miren Abasolo, Pilar Gana, el doctor José Luis Neyro, Jesús Sánchez, Joseba Jaureguizar, Pascual Román, Blanca Salazar, Natividad Rojo, Ana María Rodríguez, Rosa Angulo, Marisa Varez, Aurora Simal, Laura Barceló y Sheila Alonso. No faltaron Marisa Bajo, Feli Angoma, Pilar de Miguel, Ana Mallo, Teresa Querejazu, Mari Carmen Serrano, Arantza Echevarría, María Ausín, Ana Busto, Ana Hernández, Teresa Bilbao, Marcelino Gorbeña, Juanjo Etxeberria, Mikel Badiola, Begoña Murgialday, Juan Andrés Lagarreta, Mari Ángeles Bernaola, Mari Carmen Fernández Lafuente, Montse Ibáñez de Gauna, Lucía Aguirre y Mikel Mancisidor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.