Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé domínguez
Sábado, 23 de noviembre 2019, 12:48
Más de 300 personas han protagonizado este sábado por la mañana la Marcha Reivindicativa de la Margen Izquierda y la Zona Minera para denunciar que la violencia de género «sigue muy presente en la sociedad, tiene mil caras». Y, adelantándose al Día Internacional contra ... esta lacra que se celebra el 25 de Noviembre, han hecho un llamamiento general a la sociedad a «tomar conciencia y actuar», pero especialmente han exigido a todas las administraciones implicadas, desde la Justicia a los gobiernos y a los ayuntamientos, «que son las instituciones más cercanas», más medidas y recursos para avanzar a una igualdad real entre sexos.
Porque según ha denunciado Karmele Andrés, responsable de la Asociación Argitan, la violencia machista sigue muy presente en nuestra sociedad más cercana. Según resaltan los grupos feministas de la comarca en un comunicado, solo en Bizkaia hasta agosto 1.592 mujeres han presentado alguna denuncia por maltrato, la mitad de las que lo han hecho en todo Euskadi. Y remarcan que algunas lo han hecho más de una vez porque en este tiempo se han abierto 3.620 expedientes, un 2,17% más que en el mismo periodo que el año pasado, «teniendo en cuenta además que solo se denuncia un 30%». Todo esto, además, sin olvidar que en 2019 «en Euskal Herria ya han sido asesinadas cuatro mujeres», cifra que en el conjunto de España se dispara «al menos a 90».
Noticia Relacionada
«Con el lema de este año queremos reflejar que las mujeres no solo sufrimos agresiones y malos tratos, sino violencia de todo tipo, también psicológica, económica e institucional y queremos gritar bien alto que ¡Estamos hartas!», ha subrayado Karmele Andrés. Así lo considera también la baracaldesa Amaia Kareaga, «que no me he perdido ni una marcha desde que se celebran hace más de 20 años». Porque, a su juicio, la reivindicación por la igualdad necesita del apoyo de toda una sociedad que «mientras no se conciencie, no va a cambiar nada realmente». «Mientras no seamos reconocidas realmente como iguales vamos a seguir siendo pisoteadas. Es insostenible que la mitad de la población sigamos sufriendo está violencia», ha subrayado.
Diego León de uno de los muchos hombres que se han sumado a la convocatoria, porque él también cree que esta violencia es «estructural porque el sistema patriarcal en el que vivimos desde hace siglos no se cambia de la noche a la mañana». Y admite que se está avanzando algo, pero que todavía queda mucho camino por recorrer y no hay que dejar de dar pasos para conseguirlo. Sin desfallecer, «aunque ante cada avance que demos surja la resistencia del machismo mas rancio». Y pide especial ejemplo a la Justicia, que debe garantizar que la mujer pueda andar siempre, en todo momento y situación, libre».
Saioa Álvarez también pide igualdad de género, en el más amplio sentido de la palabra, porque ella es transexual. Una mujer atrapada en el cuerpo de hombre «y que por motivos de salud no me puedo operar». Reconoce que su físico masculino le permite pasar muchas veces desapercibida, pero se declara también victima de la violencia sexista. «Solo basta ver lo que ponen de las transexuales como yo en las redes sociales, donde dan a entender que solo buscamos sexo y para nada es así», lamenta. Y confiesa que ha sufrido mucho para lograr ser aceptada. «Desde el bullying que sufría cuando era pequeña y realmente no sabía lo que pasaba en mi interior».
La marcha ha acabado en Santurtzi con la lectura del manifiesto en el que todos los grupos han clamado que «mientras la sociedad no repudie públicamente a los maltratadores, nunca será suficientemente valorada la responsabilidad del agresor». Por eso han pedido que se ponga más el foco en los hombres agresores «y no se nos visibilice como víctimas vulnerables».
Al mismo tiempo han insistido en la necesidad de que las instituciones agilicen y pongan a disposición de las mujeres todos las medidas y recursos posibles para protegerlas. Desde prestaciones económicas dignas «rápidas y suficientes», a alquileres sociales, centros de asesoramiento, atención jurídica y psicológica de urgencia, juzgados específicos de violencia de género las 24 horas o control y vigilancia al maltratador de forma inmediata. Todo lo necesario para garantizar la seguridad de las mujeres porque «la calle y la noche también son nuestras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.