

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mairi nació apenas 20 días después de que un coche se llevase la vida de su padre en la N-634, a la altura de ... Iurreta. Iñaki Lejarreta, campeón del mundo de mountain bike de 2001, entrenaba una mañana de domingo, en diciembre de 2012 cuando un joven de 22 años, al volante de un Renault Clio, le embistió por detrás. Tenía sólo 29 años.
Esa zona de la N-634 es una procesión diaria de bicicletas. Para llegar a algunas de las mejores rutas de Bizkaia los ciclistas tienen que pasar por ese tramo, tan lleno de tráfico y de vehículos pesados. Hay otro factor que la hace especialmente transitada: «Es la única carretera llana» del entorno, explica Marino Lejarreta, el 'Junco de Berriz'. «Si te desvías estás todo el día subiendo y bajando». A él no le importa, porque prefiere rutas «con poco tráfico», más seguras.
Iñaki era hijo del exciclista Ismael Lejarreta y sobrino de Marino, leyenda del ciclismo vasco. La muerte de su sobrino fue un palo muy duro para toda una familia que tiene el ciclismo en su ADN. Como a muchas víctimas de accidentes de tráfico, no les gusta hablar de lo que pasó. Recordarlo es revivir el dolor de aquellos días.
Marino accede a hablar de lo ocurrido. Pero lo hace en clave constructiva, con la esperanza de que sirva para que se reduzcan los atropellos a ciclistas. Asegura que aquí se respeta mucho más a los ciclistas que en otros países de Europa, pero asume que nunca es suficiente: un pequeño impacto a un ciclista, sin apenas protección, puede causar daños irreversibles.
Marino recuerda que la muerte de su sobrino provocó una «gran manifestación». Miles de cicloturistas marcharon entre Bilbao y Iurreta reclamando respeto y protección. El 'Junco de Berriz' explica que aquella concentración ayudó a «concienciar a mucha gente», pero lamenta que este tipo de pasos adelante sólo se den cuando ocurren desgracias. «A veces hay un punto de inflexión en el que la gente revienta y se manifesta», reflexiona.
Marino tiene claro que, en lo que se refiere a la seguridad, el punto diferencial es la velocidad a la que circulan los vehículos. Considera que es incluso más importante que la distancia, ya que un pequeño golpe a gran velocidad implica consecuencias fatales. Además, también pide una reflexión a los ciclistas que a veces no cumplen con las normas de tráfico. «La mayoría de los ciclistas son respetuosos» porque, entre otras cosas, son los que «más riesgo tienen», pero también hay «algunos inconscientes». Por último, pide a las instituciones que cuiden «un poco más los arcenes» e insiste en que los reflectantes están puestos «en el peor sitio para los ciclistas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.