Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El director de EL CORREO, José Miguel Santamaría; el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar; el secretario de Estado de Transportes, David Lucas; la concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete; el delegado del Gobierno, Denis Itxaso; el Product Senior Manager de Hyundai, Javier del Val Muñoz; y el delegado comercial de Iberdrola en el País Vasco, Eduardo Lobato. Mikel Garate
EMovilidad Euskadi 2023

«La movilidad accesible e inclusiva es un derecho de la ciudadanía»

Instituciones y empresas se reúnen en el foro eMovilidad, organizado por EL CORREO, para reflexionar sobre transporte sostenible

Jueves, 30 de marzo 2023, 01:19

La descarbonización es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad en la lucha contra el cambio climático. En el camino hacia un futuro sin gases contaminantes, la movilidad sostenible juega un papel fundamental. Las ciudades apuestan por sacar los vehículos contaminantes de la carretera, y ganar espacio para el peatón, la bicicleta y el transporte eléctrico.

En este contexto se celebró ayer en la Torre Iberdrola el foro eMovilidad Euskadi, organizado por EL CORREO con el patrocinio de Iberdrola, Hyundai, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia. En el mismo, instituciones y empresas reflexionaron sobre los elementos estratégicos que giran alrededor de la movilidad y la descarbonización.

  1. David Lucas Secretario de Estado de Transportes

    «Trabajamos para que Francia aligere los plazos del TAV»

El tren de alta velocidad es una infraestructura estratégica para conectar España con el resto del continente. Así lo afirmó ayer David Lucas, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Sin embargo, esta conexión se está viendo relegada por los planes del Ejecutivo francés, que descarta el enlace con la 'Y vasca' vía Irún antes de 2042, tal y como reveló este periódico. «Trabajamos para que el Gobierno francés aligere los plazos. Estamos convencidos de que con el apoyo de la Comisión Europea conseguiremos que se cumplan», aseguró.

El secretario de Estado también calificó la Ley de Movilidad Sostenible, que todavía está en tramitación parlamentaria, como una de las claves para avanzar en el cumplimiento del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030. «Por primera vez se reconoce la movilidad accesible e inclusiva como un derecho de la ciudadanía», afirmó.

  1. Nora Abete Concejala de Movilidad y Sostenibilidad en Bilbao

    «Debemos semipeatonalizar la Gran Vía»

«Las políticas públicas sobre movilidad deben poner en el centro a las personas y apostar por un uso racional del coche», explicó ayer Nora Abete, concejala de Movilidad y Sostenibilidad en Bilbao. La reducción de la velocidad de circulación a los 30 kilómetros por hora para ciudades de más de 300.000 habitantes ha sido una medida pionera en el mundo impulsada por esta área municipal, antes encabezada por Alfonso Gil.

Según explicó Abete, la nueva normativa ha reducido a 26 kilómetros por hora la velocidad media en la ciudad. Esto -junto a otras medidas como la peatonalización- ha provocado que en 2022 se produjera la segunda cifra de accidentes de tráfico más baja -1.500- de la última década en la ciudad. «Sin embargo, hay acciones que todavía tenemos que emprender como la semipeatonalización de la Gran Vía», sentenció.

  1. Ángel Anero Director de Movilidad Sostenible en la Diputación

    «La bicicleta foral fomentará la intermodalidad»

Ángel Anero, director de Movilidad Sostenible de la Diputación foral de Bizkaia, expuso los trabajos de su departamento en pos de reducir la contaminación. Así, destacó la electrificación del 25% de la flota de Bizkaibus, la incorporación del organismo a la red 'Ciudades que caminan' y el sistema de bicicletas públicas eléctricas que se pondrá en marcha en junio en el Gran Bilbao. Con el objetivo de impulsar la conectividad, aseguró que en la elección de la ubicación de los anclajes de las nuevas bicis se priorizará la intermodalidad.

Neutralidad de carbono en 2045

Hyundai dejará de vender coches de combustión en 2035, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en 2045, cinco años antes de la fecha marcada por la Comisión Europea. Así lo explicó ayer Javier del Val Muñoz, Product Senior Manager de la empresa automovilística. Por su parte, Eduardo Lobato, director comercial de Iberdrola en Euskadi, aseguró que un vehículo eléctrico es tres veces más eficiente que uno de combustión interna. «Es importante cambiar la mentalidad a la hora de cargar el vehículo, un automóvil eléctrico se parece más a un móvil que a un coche», señaló. Ambos ponentes coincidieron en que todavía «queda mucho por hacer», y Lobato pidió más ayudas públicas para adaptar el precio final del coche eléctrico al nivel adquisitivo español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «La movilidad accesible e inclusiva es un derecho de la ciudadanía»