«Lo que pedimos es muy básico: que se cumpla la ley, porque los que tienen que hacerlo no lo hacen». El portavoz en Euskadi de la plataforma ciudadana Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas, Harkaitz Imaz, se muestra convencido de que ... todavía queda mucho por hacer y de lo necesario que es visibilizar las carencias con las que se encuentran los aficionados a las dos ruedas a la hora de salir a la carretera. «Los titulares no las conservan como están obligados a hacerlo y los que pagamos las consecuencias somos los que las usamos, motoristas, ciclistas, automovilistas...». Más de 700 moteros han secundado en Bilbao la manifestación organizada por esta agrupación y por los colectivos Bilbobikers Moto Taldea y Basque Country Bikers, y que se ha celebrado al mismo tiempo en 27 grandes ciudades españolas.
Publicidad
El lema de la cita lo resume todo: 'Por el derecho a la vida, por el derecho a la seguridad, por el derecho a la movilidad en libertad'. Y es quizá más adecuado que nunca en el País Vasco, donde los casos de muertes de moteros se ha disparado y se registran los peores datos de siniestralidad de los últimos tiempos. Cuando aún faltan siete meses para que termine el año, en Euskadi ya se han producido once fallecimientos en la carretera, dos más que todo el 2020. Y, aunque se pueda considerar que el año pasado fue especial debido a los dos estados de alarma debido a la pandemia que restringieron notablemente la movilidad, el balance resulta muy desalentador si se compara con los 16 casos de todo 2019, o los 14 de 2018 y, sobre todo, los de 2017, cuando el balance se desplomó a ocho casos.
«Para nosotros un solo caso es demasiado, así que esta situación se nos está haciendo muy difícil; por eso hay que reivindicar más que nunca mayores medidas de prevención y seguridad para los conductores», ha remarcado el portavoz de Bilbobikers, Ibon Costela. Todos los participantes, reunidos en la explanada de San Mamés, han realizado un sentido minuto de silencio antes de la salida oficial de la manifestación, que ha tenido lugar a mediodía.
La comitiva ha enfilado hacia Basurto siguiendo un estricto orden de ruta, y con todas las motos bien separadas para respetar las medidas preventivas de seguridad que exige la pandemia. De hecho, todos los moteros llevaban mascarillas que tenían la obligación de ponerse en cuanto se paraban.
Publicidad
Una vez alcanzada la calle autonomía, el recorrido ha continuado hasta Zabalburu antes de bajar a la Plaza Circular por Hurtado de Amézaga y, después de girar al Arriaga, a la altura del Ayuntamiento han vuelto a cruzar la ría para circular por Abandoibarra hasta el Sagrado Corazón. Desde allí la marcha ha continuado por la Gran vía hasta concluir en el Palacio Foral, donde se ha leído el manifiesto reivindicativo. Los manifestantes, que aparcados en batería a ambos lados de la carretera llegaban hasta el Corte Inglés, han exigido más guardarraíles, que se mejore el firme de las carreteras, que se señalicen bien los peligros para las dos ruedas en los tramos peligrosos o que las marcas viales en los suelos garanticen la seguridad. También que se eleve la velocidad en las autopistas a 130 kilómetros por hora «siguiendo las consideraciones de 16 países de la unión europea y la unificación del criterio». Y, sobre todo, han exigido «que dejen de acusarnos de temerarios, queremos respeto cuando se habla de nosotros».
«También solicitamos un protocolo de investigación de accidentes de tráfico para todos los cuerpos policiales y la unificación de la formación de los investigadores», han añadido. A su juicio, esta medida es necesaria para mejorar la aclaración de «los siniestros de tránsito, identificando los factores reales directos o indirectos de nuestros accidentes para determinar las medidas preventivas adaptadas a la realidad de las circunstancias». Y, en definitiva, también consideran urgente e «indispensable» que la Dirección General de Tráfico «y el resto de las administraciones públicas competentes en materia de vigilancia de la seguridad vial, vigilen también los incumplimientos legales relativos al mal estado de conservación de las carreteras».
Publicidad
El baracaldés Juan Carlos Presa asentía al escuchar las más de 20 reivindicaciones que se recogen en el manifiesto. Miembro de la delegación vizcaína de Vulcan Owners Club Spain, aseguraba estar cansado de que siempre se eche la culpa a los motoristas en los accidentes en los que hay implicada una moto. «No puede ser, sobre todo cuando vemos cómo puede afectar a la siniestralidad el pésimo estado en el que se encuentran muchos tramos de carreteras en Bizkaia», remarcaba Luis Fernández.
Rosa e Íñigo, de Basque Country Riders, han venido desde Portugalete porque, aseguran, estar hartos de que «se nos trate como meros números de víctimas luctuosas, queremos que se nos respete y se nos garanticen unas condiciones mínimas de seguridad». Y no se limitaban a pedir guardarraíles en las carreteras, sino también en las calles urbanas, «atestadas de elementos resbaladizos como pasos de cebra, señales horizontales de velocidad, de dirección...; que usen materiales no deslizantes, porque nosotros lo que queremos es disfrutar de nuestra afición, salir a la carretera, pero para volver a casa siempre».
Publicidad
Desde el grupo Valrus Zurbaran, Roberto Andrés y Gotzon arremetían contra los que culpan a la «gran cilindrada» de los accidentes. «No tiene nada que ver la cilindrada con una carretera en pésimo estado de conservación». O que, según han denunciado, que cuando se rehabilitan «se hace mal, si por ejemplo en Mungia hemos llegado a ver tramos en los que ya había doble guardarraíl y ahora la Diputación ha puesto solo de uno, un desastre».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.