Un paciente con covid es tratado en una unidad de críticos. EFE

La mortalidad en Bizkaia aumenta por encima de la media española

En 2022 fallecieron 12.999 personas en el territorio, un 4,5% más que el año anterior por la aún alta incidencia del covid y por el impacto de las olas de calor

Martes, 27 de junio 2023, 14:32

12.999 vizcaínos fallecieron el año pasado. Fueron un 4,5% más que el ejercicio anterior, mismo aumento que se registró en el conjunto de Euskadi. Un incremento relevante que estuvo por encima de la media nacional, que se situó en el 2,7%, según ... los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

Estos casi 13.000 decesos impactan. Más aún cuando en los últimos cincuenta años esta cifra solo ha sido superada por la registrada en el 2020, el primer año de la crisis sanitaria. Entonces murieron 13.129 personas en Bizkaia. Pero si se compara con el último año previo a la aparición del covid, el 2019, los datos reflejan que la mortalidad se ha disparado un 10,5% en el territorio con respecto a la prepandemia

La explicación de este elevado dato de decesos se debe a dos motivos. Por un lado el pasado año se mantuvo un elevado número de óbitos causados por el covid: 926 decesos atribuidos al virus, solo seis menos que el año anterior. Pero a esto hay que añadir el exceso de mortalidad que se registró en toda España entre mayo y agosto por las sucesivas olas de calor registradas durante aquellos meses.

Según publica el INE, que en este parámetro solo ofrece datos por comunidades, Euskadi registró durante esos cuatro meses un incremento de la mortalidad del 20,6% con respecto al mismo periodo de 2019. Hubo más muertes por deshidratación y golpes de calor de lo habitual, pero las altas temperaturas también dispararon los decesos por otras patologías crónicas durante el final de la primavera y el verano pasados. En el País Vasco en aquellos meses aumentaron un 25% las muertes por enfermedades hipertensivas, un 27% las relacionadas con el trastorno mental senil y presenil y un 3,4% las defunciones por diabetes.

Publicidad

En Bizkaia las dos principales causas de muerte siguen siendo, por este orden, los tumores (3.520 decesos) y las enfermedades del sistema circulatorio (3.056). En tercer lugar se sitúan las enfermedades infecciosas (1.137) con el covid a la cabeza, seguidas de las patologías respiratorias (856) y las del aparato digestivo (620).

Suicidios y eutanasia

Los suicidios, aunque registraron en Bizkaia un incremento del 11% con respecto al año anterior (se pasó de de 73 a 81 casos), se movieron en cifras similares a las de la prepandemia. En 2018, por ejemplo, 86 vizcaínos se quitaron la vida, por 72 en 2019.

Publicidad

El INE también publica que, a nivel nacional, 260 personas terminaron su vida con el procedimiento de eutanasia frente a las 59 de 2021, año en el que entró en vigor la ley. El 78,1% tenían más de 60 años. La mayoría de los que solicitaron asistencia para morir padecían una enfermedad del sistema nervioso, como ELA y párkinson.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad