Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zorrozaurre pierde terreno por aquí y lo gana por allá. Si hace poco más de un año la antigua península se desprendía definitivamente de la lengua de tierra que la conectaba con el resto de Bilbao, ahora la isla se enfrenta justamente a lo contrario; ... esto es, extender su superficie arrebatándosela al agua, concretamente al canal de Deusto. Este paradójico tajo resulta vital para asegurar la habitabilidad de la zona ante eventuales crecidas de la ría, máxime cuando se espera que los efectos del cambio climático acaben por elevar su nivel. Lo que se busca es un cajón lo más homogéneo posible en su anchura para poder dar salida a grandes masas de agua cuando las temidas avenidas hagan de las suyas.
Los trabajos en sí se iniciaron a finales de verano, pero es ahora cuando se han hecho más visibles que nunca. No en vano, los paseantes que a diario escrutan el avance de las obras desde el otro lado han podido observar cómo la orilla izquierda del canal ha comenzado a acumular grandes cantidades de piedras que servirán para acometer los mencionados rellenos. La isla vive desde la pasada semana un constante trasiego de camiones y una draga gánguil para transportar y distribuir las tierras con las que Zorrozaurre sumará 52.000 metros cuadrados de superficie. La introducción de 185.000 metros cúbicos de escollera, según los plazos previstos, debería estar rematada para antes de verano de 2021.
Cuando las obras hayan finalizado, y frente a los 111 metros que ocupa ahora en su punto más abierto, el cajón dispondrá de una anchura uniforme de 75 metros, la misma que tiene ahora a la altura del puente Frank Gehry, el único de la isla a la espera de que se coloque el de San Ignacio, presumiblemente en enero. Será así en todo el recorrido salvo en el tramo de la margen derecha más cercano a Elorrieta, junto a la sede de Idom, donde la enorme presión vecinal llevó al Ayuntamiento a renunciar a unos rellenos en los que se pretendía edificar más de 200 viviendas.
El tajo en la orilla izquierda, en todo caso, tampoco ha estado exento de complicaciones. El concurso del Puerto de Bilbao para hacer los rellenos a cambio de suelo para 761 pisos en la isla quedó desierto en un primer momento, lo que generó muchas incógnitas y hasta un compromiso del Consistorio para hacerlo por su cuenta si nadie daba el paso. Finalmente una UTE formada por Acciona y Altuna y Uria recibió la adjudicación, y podrá elevar doce bloques de viviendas en esa misma zona ganada al agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.