

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha asegurado este jueves en la apertura del congreso inmobiliario organizado por el Colegio Oficial de Agentes de ... la Propiedad Inmobiliaria de Bizkaia con motivo a su 75 aniversario que el acceso a una vivienda es «uno de los mayores desafíos» actuales. «Estamos en uno de los momentos más difíciles para que los jóvenes accedan a un piso. Yo tengo dos hijos y soy consciente de la situación que se vive», se ha lamentado.
El regidor ha apuntado que el problema de la vivienda «va a tardar tiempo en solucionarse» porque los plazos «no son cortos» y cree que es «necesario» un pacto «de verdad» por la vivienda. En su opinión, es importante promover «el equilibrio» entre los que quieren alquilar y comprar reforzando la «colaboración público-privada». «Estaremos de acuerdo en que las administraciones debemos aportar única y exclusivamente viviendas en alquiler. Nuestro objetivo debe ser que nadie se quede atrás», ha lanzado.
La apertura del congreso también ha contado con la participación del consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, quien ha vuelto a pedir a los ayuntamientos que «prioricen» la cuestión de la vivienda. «Los consistorios deben de hacer un esfuerzo por fomentar pisos públicos. Deben facilitar las operaciones y ceder los suelos al Gobierno vasco para que podamos construir». El responsable ha apuntado que el problema residencial «tiene solución», aunque «no sea sencilla». «La vivienda ha dejado de ser solo un problema de las clases más vulnerables. También hay familias de clase media que tienen que destinar el 40% de sus ingresos a la renta», ha exclamado.
Al igual que Aburto, Itxaso ha puesto en valor la necesidad de aunar esfuerzos y ha admitido sentirse «decepcionado» por no haber llegado a un consenso con las diferentes fuerzas políticas que forman el Parlamento vasco para aprobar los Presupuestos de 2025. «Era una ocasión importante para mostrar su compromiso con la vivienda».
Entre las acciones que realizarán en los próximos meses, el consejero ha recordado que la «próxima semana» se aprobará el foro de la vivienda, un espacio en el que se debatirá entre otras cuestiones sobre la posible revisión de la ley del suelo de 2006. «Es una normativa avanzada y que reserva un alto porcentaje de suelo a promociones públicas, pero nos preocupa que haya suelos para construir 75.000 VPO paralizados», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.