Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
xabier garmendia
Lunes, 1 de julio 2019, 14:43
Un total de 256 solicitudes en casi un año de aplicación de la medida arroja una media de cinco al cabo de la semana. Sin embargo, esa cifra enmascara grandes oscilaciones a lo largo del tiempo. No en vano, prácticamente la mitad de las peticiones, ... 123, se produjeron en julio, agosto y septiembre. «Es lógico. Es cuando más sale la gente aprovechando que hay fiestas. En invierno hay menos movimiento», sintetiza Alfonso Gil, concejal de Movilidad y Sostenibilidad. De hecho, solo durante las ocho noches de Aste Nagusia, cuando los 'gautxoris' funcionan también entre semana, se contabilizaron 44 casos.
Desde entonces, en cambio, la cifra se ha mantenido en niveles mucho más discretos. Más allá de una menor demanda durante el resto del año, la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, también lo achaca a una posible falta de conocimiento: «La iniciativa tuvo un gran eco mediático cuando se puso en marcha, así que todo el mundo se enteró. Pero con el tiempo se ha dejado hablar tanto sobre ello y es muy probable que haya gente que lo ha olvidado o que piensa que solo funcionaba en verano».
Gil, por su parte, no se atreve a concluir si esos 256 casos son muchos o pocos, máxime cuando no hay un mismo periodo de tiempo con el que poder comparar esa cifra. «Yo espero que si no ha habido más sea porque las usuarias no lo han necesitado, no por falta de conocimiento, aunque siempre se puede hacer algo más para que todo el mundo esté enterado», reflexiona. Sea como fuere, el segundo teniente de alcalde señala que la continuidad de la iniciativa no dependerá del número de usos: «Con que haya una sola mujer que lo pida, seguirá siendo útil y, sobre todo, necesario».
En esa misma línea se pronuncian los colectivos feministas, que indican que «toda medida dirigida a mejorar la seguridad de las mujeres debe ser valorada». Eso sí, la portavoz de la asociación Galtzagorri, Susana Andino, recuerda que se debe trabajar paralelamente para atacar la raíz del problema: «¿Qué tipo de masculinidad se está fomentando en nuestra sociedad para que haya que tomar este tipo de medidas? Si no se actúa en la educación, seguiremos sin resolverlo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.