![Más de la mitad de los robos con violencia de Euskadi se cometen en Bilbao](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/13/robo-keYB-U190891899530M3C-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Más de la mitad de los robos con violencia de Euskadi se cometen en Bilbao](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/13/robo-keYB-U190891899530M3C-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el conjunto de Euskadi se denunciaron 3.523 robos con violencia o intimidación durante el 2022. Esta cifra supone un incremento del 50% respecto a los datos de 2021 y de un 35% respecto a 2019, el año previo a la pandemia. Se trata ... de un aumento notable de este tipo delitos, que no tienen mucho peso en la estadística general (apenas suponen un 2,6% respecto al conjunto de infracciones) pero que constituye un asunto estratégico para la Ertzaintza. Básicamente porque es uno de los delitos que generan más preocupación entre los ciudadanos porque implican una agresión directa hacia la víctima.
En este contexto, hay otro dato que sobresale con fuerza. En Bilbao se cometieron a lo largo del pasado ejercicio 1.813 robos con violencia, lo que supone un aumento del 72% en relación a 2021 y de un 60% con respecto a 2019. Es decir, más de la mitad de este tipo de delitos denunciados en Euskadi tuvieron lugar en la capital vizcaína.
Estas cifras vienen recogidas en la 'Memoria Delincuencial de 2022', que recoge los datos de la Ertzaintza y de las Policías locales. Este informe fue presentado este lunes por el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, en el Parlamento vasco. El balance del pasado ejercicio, que ya no está influido por las restricciones impuestas por la pandemia, indica un crecimiento general de la actividad delictiva del 20% respecto a 2021 y del 10% en relación a 2019, el año previo a la crisis sanitaria. En términos generales, en Euskadi se denunciaron casi 134.000 delitos el pasado ejercicio, lo que supone una tasa de 60,68 delitos por cada 1.000 habitantes. La mayoría son infracciones contra la propiedad: hurtos, robos con fuerza... Los delitos que atentan directamente contra las personas suponen el 10% del total estadístico (aunque en este apartado no se incluyen los robos con violencia). También aumentan las denuncias por ataques machistas.
Erkoreka insistió en que este crecimiento generalizado está influenciado, en parte, por el aumento de los ciberdelitos, que han aumentado un 41% en los últimos tres años. En 2022 se denunciaron 20.147 infracciones de estas características, que supusieron el 15% del total, aunque siguen minoritarios respecto a los delitos que se cometen de manera presencial (113.842). El consejero de Seguridad resaltó que, a pesar del crecimiento global, también se han dado descensos en otras modalidades, como los robos en viviendas.
El crecimiento de los delitos es especialmente llamativo en Bilbao (33.420 infracciones penales en 2022). Hay localidades, como Erandio y Pasaia, en las que las estadísticas han crecido aún más. Pero ninguno de los grandes municipios se acerca a los 97 delitos por cada 1.000 habitantes que presenta la capital vizcaína, 37 puntos por encima de la media vasca. En San Sebastián, por ejemplo, este indicador se encuentra en 77 infracciones penales y en Vitoria se sitúa en los 62 puntos.
De hecho, en Bilbao también han aumentado las lesiones (14% respecto a 2019 y 38% respecto a 2021), los ataques contra la libertad sexual (14% y 25%) y contra el patrimonio (16% y 32%). Pero en la capital vizcaína ningún apartado ha crecido tanto a nivel porcentual –ni tiene tanto peso en el cómputo global– como los robos con violencia.
Se da la circustancia de que, tal y como adelantó EL CORREO, la Ertzaintza ya venía advirtiendo de la escalada de este tipo de delitos. Lo hizo en un informe interno, de carácter confindencial, que incluía datos hasta octubre de 2021. Ya entonces, los analistas de la Policía vasca advertían que, después de cuatro años de descensos, los datos indicaban un posible rebrote de los robos con violencia, que se suelen cometer a punta de navaja, a golpes, pegando un tirón o con intimidación, entre otros supuestos. Este documento, cuyo objetivo era ayudar a elaborar «planes de prevención», indicaba ya que el 40% del conjunto de las infracciones de Euskadi, una comunidad con unos 2,2 millones de habitantes, se cometieron en la capital vizcaína, que tiene unos 350.000 vecinos.
Un año después este porcentaje ha crecido todavía más y Bilbao agrupa ya más de la mitad de este tipo de delitos. Erkoreka, que no quiso hablar de casos de ciudadaes concretas, afirmó que no quiere «restar importancia» al aumento generalizado de estos delitos, pero insistió en que el «elevado» incremento hay que situarlo en su «verdadera dimensión». Esto es, que los robos con violencia suponen el 2,6% del conjunto de delitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.