Borrar
EFE
La mitad de las entidades sociales vascas ha cerrado la atención directa

La mitad de las entidades sociales vascas ha cerrado la atención directa

El confinamiento dispara la falta de recursos, los problemas psicológicos y la brecha digital de los más vulnerables, según quienes les atienden

Miércoles, 13 de mayo 2020, 00:31

La crisis del coronavirus va pasando factura. Además de sus consecuencias sanitarias y económicas, el virus ha desactivado buena parte de la red de protección social que conforma el Tercer Sector en Euskadi. Casi la mitad -el 46%- de las organizaciones, ONG y fundaciones ha ... tenido que cerrar servicios de atención directa. La bajada de la persiana por el decreto de alarma clausuró actividades formativas y de integración social, excursiones para personas con discapacidad, refuerzo escolar y campamentos para infancia vulnerable, clases de castellano para migrantes o talleres grupales dirigidos a personas con enfermedad mental, entre otras. Por el contrario, hay un 38% de ellas que ha incorporado nuevas actividades para «las necesidades emergentes» surgidas en la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La mitad de las entidades sociales vascas ha cerrado la atención directa