Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La basílica de Begoña ya está preparada para celebrar la festividad de la Asunción de la Virgen que, junto al 11 de octubre, fiesta propia de la Amatxu, es una de las dos fechas del calendario en las que el templo recibe visitas masivas. Pero ... este año la celebración no podrá ser multitudinaria a causa de la pandemia, que ha obligado a limitar el aforo y a suspender la peregrinación nocturna, la romería, el aurresku del alcalde y, en definitiva, cualquier acto más allá de los puramente litúrgicos. Según ha informado la diócesis de Bilbao, al cierre del plazo de inscripciones, este viernes a las 13.30 horas, 1.400 fieles habían reservado plaza para acudir a alguna de las 8 eucaristías que se van a celebrar. La misa mayor, que presidirá este sábado al mediodía el propio obispo, Mario Iceta, «está con el aforo completo, al igual que la de las 10 de la mañana».
La Cofradía de Begoña suele estimar que unas 150.000 personas acuden cada año en peregrinación al santuario de la Amatxu desde la tarde del 14 de agosto, víspera de la fiesta de la Asunción de la Virgen, en la que se celebra una serie de misas durante las cuales la basílica suele llenarse a rebosar. Como con tantas otras grandes convocatorias públicas, la Covid-19 ha dado al traste también con esto. En el exterior del templo no habrá romería. Solo la Hermandad de Begoña mantendrá un puesto informativo y de venta de lotería. Se han eliminado también las llamadas misas 'tempraneras', las de madrugada a las que asistían los peregrinos más madrugadores. Solo habrá ocho eucaristías, la primera de las cuales será celebrada a las seis de la mañana por el obispo auxiliar, Joseba Segura.
Según ha informado el obispado, «este año las misas son cada dos horas -y no cada hora, como suele ser habitual-, de manera que dé tiempo a desinfectar el templo y a que las personas inscritas previamente puedan acceder al mismo una vez se acrediten» identificándose con el DNI. Las 600 plazas que han quedado restantes, sin reservar, se irán ocupando por los fieles en orden de llegada al santuario, previa inscripción, mostrando el DNI y hasta completar aforo, reducido a un máximo de 255 personas por misa. Además, «todas las eucaristías se ofrecerán en directo desde la web bizkeliza.org». Desde el obispado recordaron también que quienes quieran visitar a la Amatxu lo harán «desde el atrio, sin entrar al templo». Se accederá «en fila por la derecha, se rendirá un breve homenaje a la Virgen y se saldrá por la izquierda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.