

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Ministros de Transportes, que decidirá a principios de 2023 qué líneas se incorporan a la Red Transeuropea y, por tanto, también tendrá ... la última palabra sobre si el tren rápido entre Santander y Bilbao es incluido en el nuevo mapa ferroviario, emitió ayer un primer informe al respecto que deja fuera el proyecto por el que pelea el Ejecutivo de Cantabria. El órgano comunitario, en el que figuran los 27 países de la Unión Europea, se reunió para aprobar el documento de 'Orientación general sobre la revisión del Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T)'. Como confirmó la ministra española del ramo, Raquel Sánchez, esta resolución recoge «muchas de las reclamaciones del Gobierno de España para acelerar la ejecución de los corredores». Muchas, pero no la alta velocidad entre Santander y Bilbao.
«Nos felicitamos por todo ello (en referencia a otras peticiones nacionales que han salido adelante), sin perjuicio de que seguiremos trabajando por la inclusión y promoción de infraestructuras y nodos que ahora no han sido aceptados, como la conexión Santander-Bilbao», subrayó la ministra, que había trasladado a Europa que esta línea es prioritaria para España.
Pese a todo, desde el Gobierno cántabro prefieren ser optimistas, porque, explican, este primer posicionamiento no anticipa una negativa en el momento decisivo. El Ejecutivo autonómico afirma que lo aprobado ayer son «recomendaciones generales» que se han realizado tomando como base la propuesta de modificación de la Red Transeuropea que hace un año ya elaboró la Comisión y en la que el tren a Bilbao también fue despreciado. Cantabria confía en la futura votación del Europarlamento, porque ahora la cámara legislativa de la UE analizará la propuesta aprobada ayer y sobre esa base se introducirán enmiendas.
Enmiendas como las que han registrado los principales partidos políticos españoles en Bruselas (tienen las suyas propias PP y PSOE) y la que promueve la eurodiputada Izaskun Bilbao (PNV), que ha sido redactada a cuatro manos con Cantabria. Si esta sale adelante, el mandato del Europarlamento será que el tren Santander-Bilbao sea incluida en la Red Transeuropea como parte de la Red Básica Ampliada, que fija el horizonte de 2040 como fecha para la entrada en funcionamiento de la infraestructura.
Dando por hecho que sale adelante esta enmienda -algo que no está asegurado-, Cantabria tendría el apoyo del Europarlamento. Es algo importante, pero no vinculante. De hecho, el propio presidente regional Miguel Ángel Revilla ha insistido en la decisión última es de los gobiernos nacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.