![18 millones para las obras de la Variante Sur Ferroviaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/06/variante-k1tG-U220174423852132C-1200x840@El%20Correo.jpg)
![18 millones para las obras de la Variante Sur Ferroviaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/06/variante-k1tG-U220174423852132C-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
T. Basterra / I. Igea
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 18:27
El inicio de las obras de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) está más cerca. El Gobierno vasco ha reservado en los Presupuestos del Departamento de Movilidad Sostenible para 2025 una partida de 17,9 millones de euros para el comienzo de estos trabajos. El proyecto ... para sacar las mercancías del Puerto de Bilbao sin utilizar la línea de Cercanías de la Margen Izquierda y de la capital vizcaína lleva tres décadas sobre la mesa, pero no ha sido hasta los últimos meses cuando se han visto avances claros. La previsión más optimista que maneja Euskal Trenbide Sarea (ETS), la sociedad pública que ejecuta las infraestructuras ferroviarias de la comunidad, es que las labores de la primera fase del trazado, entre Santurtzi y Olabeaga, pudieran arrancar a finales de 2025.
El recorrido partirá del túnel del Serantes, una galería de cinco kilómetros que costó 50 millones y que lleva 15 años tapiada a la espera de entrar en funcionamiento. La fase I prevé la ejecución de un trazado de 12 kilómetros hasta Bilbao, donde los trenes podrán engancharse a la 'Y' vasca para avanzar hacia la meseta o hacia Santander. Este es el proyecto que está más avanzado. La fase II, aún en mantillas, plantea un desvío alternativo desde Barakaldo hasta Basauri de 10 kilómetros que en una ampliación posterior se alargará hasta Arrigorriaga para evitar que las mercancías pasen por Abando.
La consejera Susana García Chueca ha avanzado este miércoles en el Parlamento vasco que «la aprobación definitiva del estudio informativo por parte del Consejo de Ministros es inminente». «Esto nos va a permitir cerrar los proyectos constructivos de la primera fase ya redactados y en espera tras la aprobación de la declaración de impacto ambiental», ha incidido.
Estos 17,9 millones son solo una pequeña parte de los 464 en los que está estimada el coste de la redacción del estudio informativo, el proyecto constructivo y el desarrollo de las obras del tramo Santurtzi-Olabeaga, así como el diseño del ramal Barakaldo-Basauri. Pero es un principio que permitirá iniciar las obras.
El Presupuesto de Movilidad Sostenible asciende a 567,2 millones para el próximo curso, de los que 210 se dedicarán a construir y mejorar infraestructuras. Entre ellas avanzar en la ejecución de la línea 5 del metro entre Etxebarri y Usansolo y su conexión con el hospital; la suspensión de los pasos a nivel de Euba, Bernabeitia y Zaldibar o las nuevas estaciones de Gernika y Bedia. Además se trabajará en los proyectos de ampliación del tranvía de Vitoria a Zabalgana y de Bilbao a Zorrozaurre, así como la nueva parada de Los Caños.
Por otro lado en 2025 Euskadi comenzará a gestionar las líneas de cercanías que opera Renfe, para lo que se han reservado 92,7 millones y se activará la compra de trenes para la línea 5 del metro y de 12 tranvías extralargos para Vitoria. Sobre la gratuidad de Euskotren para niños de 6 a 12 años, García Chueca ha estimado que esta medida tendrá un coste para las arcas públicas de un millón de euros al año, dado que los billetes ya están bonificados en un 50%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.