Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al metro le esperaba un pequeño caos en los veranos de 2024 y 2025. El arreglo de unos problemas constructivos detectados en los viaductos que unen Bolueta y Etxebarri iba a obligar a cortar el suburbano durante tres meses en ese tramo (7 semanas en ... cada una de las temporadas estivales), lo que iba a afectar a cerca de 15.000 usuarios al día. Sin embargo, sus responsables han encontrado una solución que evitará finalmente que el servicio tenga que ser suspendido, según ha podido saber EL CORREO. La reparación se ejecutará, pero ya no será necesario restringir el paso de los trenes. Es el final feliz para una historia que ha traído de cabeza a los técnicos e ingenieros del metro y del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) en las ultimas semanas.
El problema de los viaductos de Bolueta y Etxebarri es que las vías se anclaron directamente a la estructura del puente, lo que derivó en un prematuro envejecimiento y amenazaba con comprometer la estabilidad de las pasarelas a largo plazo. El CTB decidió actuar hace más de un año, pero se cometieron varios errores. Los ingenieros contratados para estudiar esta reparación no consultaron los planos vigentes sino que revisaron los originales, que en realidad habían sido modificados a posteriori, poco después de la entrega de la obra, por un problema de interferencias en el sistema de comunicaciones. Se trató de un malentendido que convirtió un asunto ya complejo de por sí, en un espinoso tema pendiente de resolver.
2 millones de euros
Es el dinero de iba a costar el servicio sustitutivo de autobús entre Bolueta y Etxebarri que se iba a contratar para los veranos de 2024 y 2025. A este ahorro hay que añadir también otros 3 millones por la simplificación de la obra.
Ahora, una empresa especializada en el sector ferroviario ha comunicado a los responsables del CTB y Metro Bilbao que se podría zanjar el problema sin necesidad de paralizar el tráfico ferroviario. Para ello, buena parte del arreglo se desarrollará en los talleres con elementos prefabricados y no será necesario ejecutar los trabajos 'in situ'. Es decir, la operativa propuesta consiste en sustituir lo que está en mal estado por un sistema de vía y hormigón ya fraguado previamente bajo techo, lo que simplifica el operativo. Hay que tener en cuenta que el secado del hormigón en el propio puente era uno de los grandes obstáculos.
Este desempeño técnico, además, resultará bastante más económico que la propuesta con la que se trabajaba. En concreto, el arreglo planteado de manera inicial iba a costar cerca de 6 millones de euros, a lo que había que sumar otros dos millones para sufragar el coste del servicio alternativo en autobús para esos casi 15.000 clientes que se iban a ver afectados a diario por la clausura del metro entre Etxebarri y Bolueta.
Ahora, las autoridades también se ahorrarán otros 3,5 millones por la nueva técnica empleada para fraguar el hormigón y el sistema de vía, ya que no será necesario, como así se había dicho inicialmente, recrecer los andenes de la estación de Bolueta. En definitiva, la operación que iba a costar 8 millones de euros, va a necesitar finalmente de solo tres millones.
Eso sí, la nueva hoja de ruta obligará a anular el concurso público que ya se había puesto en marcha y que permanece por ahora abierto. El CTB emitirá en los próximos días un aviso en el que explicará las novedades y comunicará su desestimiento del citado contrato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.