Los vendedores ambulantes del mercado tradicional de Navidad de la calle Bailén han recogido más de un millar de firmas en apoyo del mantenimiento de un evento que el Ayuntamiento ha decidido suprimir, pese al respaldo del público y de contar con más de ... 40 años de historia. El Consistorio ha justificado la desaparición de este mercadillo porque la zona estará «ocupada por «elementos de iluminación festiva» las próximas fiestas y porque parte de los artesanos «están dentro de la feria Gabonart», cuya organización corre a cargo de la Administración local.
Publicidad
Sin embargo, los dueños de los puestos han denunciado la actitud municipal y han acusado tanto al alcalde, Juan Mari Aburto, como al concejal de Servicios y Calidad de Vida de dejar «sin trabajo a más de 40 familias. Sin tenernos para nada en cuenta, de un día para otro nos dicen que no entramos en los nuevos proyectos que tienen para la ciudad», reprochan.
La Asociación de Vendedores Ambulantes de Bilbao Bizkaia (Koan Elkartea) lamenta que al Ayuntamiento le importa más «un complejo de luces» que el futuro de un colectivo al que no tiene «ningún inconveniente en echarle a la calle. «Después de todo lo vivido en la crisis, que ha sido tan extremadamente lesiva para nuestra profesión y cuando la situación en general comienza a mejorar, el equipo de gobierno desprecia ayudarnos».
El mercadillo de Bailén, que arrancó originariamente en Hurtado de Amézaga y desde 1999 se venía celebrando en Bailén, contaba desde hace cuatro décadas con los mismos protagonistas. «Comenzamos en los años 80 y nuestra presencia ha sido ininterrumpida hasta ahora», censura Rosa Fernández, especializada en bisutería y joyas de plata, que ha pedido el apoyo de la ciudadanía para «denunciar esta injusticia».
Publicidad
Frente a estas críticas, el Ayuntamiento rechaza haber actuado de forma arbitraria y recuerda que informó a los vendedores del cierre de este espacio «en una reunión previa». Portavoces del área de Servicios y Calidad de Vida sostienen que «corresponde» al Consistorio velar «por el espacio público de la villa», tal y como recoge la ordenanza de Uso de Espacio. Afirman también que es «potestad» del alcalde autorizar la implantación de nuevos mercadillos «periódicos y ocasionales», así como distintos puestos de temporada y otros tipos de venta mediante vehículos.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha convocado un concurso público para la venta ambulante en El Arenal y reducir el mercado de las flores a un solo tinglado. Esta decisión implica que los 16 puestos que operan actualmente tendrán que reubicarse en un solo entablado, con la respectiva reducción de dimensiones. «Somos nosotros los que lo hemos levantado con el esfuerzo y ahora nos echan como si nada. No han tenido en cuenta que llevamos aquí toda la vida», protestan los vendedores.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.