Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
1.200 personas trabajan en las 110 empresas que operan en Mercabilbao. Pankra Nieto

Mercabilbao busca nuevas empresas y ya prepara su mudanza a Ortuella

Analiza con los operadores las condiciones que deberá tener el futuro equipamiento y diseña el plan para el traslado

Domingo, 23 de abril 2023, 01:00

Todas las mudanzas son un poco traumáticas, pero el movimiento tiene una complicación añadida si lo que se traslada es un gran mercado por donde cada día pasan casi mil toneladas de productos perecederos y en el que trabajan 1.200 personas en 110 empresas ... diferentes. Eso es lo que se está diseñando ahora: cómo se va a ir Mercabilbao de Basauri para instalarse en Ortuella. Será, claro, poco a poco. «Hemos contratado una asistencia técnica para que este año y el próximo elabore un plan de viabilidad para el traslado», detalla Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Bilbao, administración que es propietaria del 60% de la gran despensa de Bizkaia.

Publicidad

El horizonte

2027 es el año

en el que comenzará a funcionar Mercabilbao en Ortuella, aunque el traslado no estará totalmente concluido.

Se trata de hacer un cronograma, la planificación correspondiente y también el modo en el que se diseñará la instalación futura. No vale con hacer algo similar a lo que hay ahora porque el plan es que se convierta en un 'campus alimentario', es decir, que alrededor de la comercialización de producto fresco se desarrolle una industria de transformación (empaquetados, precocinados, etcétera) e incluso de investigación de nuevos procesos y productos. Para eso se está hablando con las empresas que ahora trabajan en Basauri, pero también se está contactando con otros operadores del mundo alimentario que podrían formar parte de ese ecosistema que se ambiciona. «Estamos hablando con distintos agentes, con varias empresas, para que vengan», dice Ochandiano.

Tanto los que lleguen nuevos como quienes ya están en Mercabilbao deben decir qué necesitan en las nuevas instalaciones, de manera que su diseño se adapte a los requerimientos del mercado. Porque algunas de las empresas actuales también estarían analizando la posibilidad de ampliar su negocio hacia la cuarta y quinta gama (productos ya envasados y cocinados). Y esos procesos podrían estar tanto en el mismo corazón de Mercabilbao, como orbitando alrededor en nuevas plantas productivas.

Un sector con futuro

La idea de trasladar la gran despensa del territorio a Ortuella se dio a conocer hace casi un año y respondía a la confluencia de dos circunstancias: las instalaciones actuales llevaban tiempo ocupadas casi al 100% y en el emplazamiento actual no hay posibilidades de crecer; y, por otro lado, desde la Red de Parques se manejaba la idea de impulsar un campus alimentario vinculado con el parque tecnológico de la Margen Izquierda. Es en principio un sector con futuro porque en una sociedad con prisas y pereza para cocinar cada vez es mayor la demanda de alimentos listos para el consumo.

Publicidad

La inversión en Ortuella, según los cálculos iniciales, será de unos 60 millones de euros. Parte de ella se compensará con la venta del suelo que ahora ocupa Mercabilbao en Basauri, que la última tasación valora en 55 millones de euros. Aquí llega uno de los grandes interrogantes de la operación: ¿Qué destino se le dará al emplazamiento actual? El suelo está calificado como terciario y será un reto para las administraciones vascas encontrar empresas que se implanten ahí para compensar la marcha del mercado del municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad