Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Aburto, con los portavoces de los cinco partidos. Ignacio Pérez
Medidas económicas por el Covid en Bilbao

Consenso a regañadientes

El equipo de gobierno da cabida a medidas planteadas por la oposición, que respalda el plan aunque pide más ambición

Jueves, 13 de enero 2022, 13:52

Es muy de considerar el hecho de que el tercer plan contra las consecuencias del covid en Bilbao haya contado, como los dos anteriores, con el respaldo de todos los grupos políticos. En eso se ha fijado mucho el alcalde. Juan Mari Aburto ha hablado, ... tras la firma del documento por todos los portavoces, de hacer política «en mayúsculas» y agradeció a los partidos el «esfuerzo, trabajo y capacidad de acordar» porque todos se han dejado «pelos en la gatera».

Publicidad

Sin embargo, ha dado la impresión de que esa unidad de actuación ha sido un poco a regañadientes. Como que nadie quería desmarcarse aparentando así insensibilidad o falta de voluntad. Fue muy perceptible durante las intervenciones de las portavoces de la oposición.

En realidad, lo más visible fue que Ana Viñals, de Elkarrekin Podemos, rechazó incluso hacer uso de su turno de palabra. Al finalizar el acto explicó que «firmamos este acuerdo por responsabilidad política, pero creemos que Bilbao necesita soluciones reales» que además sean «permanentes». «Soluciones sí, anuncios no».

Desde el PP y EH Bildu sí pusieron en valor el pacto destacando las respectivas aportaciones de sus grupos, aunque también apuntaron a sus carencias. La soberanista Jone Goirizelaia se felicitó porque gracias a su formación «se ampliarán considerablemente las medidas de cohesión social» y se refirió a «las ayudas especiales no periódicas, el fondo especial para personas sin hogar y la atención a familias en riesgo de desahucio», además de intervenciones contra la brecha digital. Eso sí, también lamentó que todas estas actuaciones no se recojan directamente en los Presupuestos por la «cerrazón» del gobierno municipal, y que no se hayan incluido medidas como el apoyo a las comisiones de fiestas de los barrios o la instalación de medidores de CO2 en los centros educativos.

Publicidad

Raquel González, del PP, también quiso poner en valor sus propuestas para dar ayudas técnicas a las asociaciones profesionales y para llevar a cabo «pequeñas obras en los hogares» que, además, «dinamizan la actividad de muchos colectivos». Se felicitó porque los hosteleros puedan mantener sus terrazas, «porque siempre son ellos los que tienen que pagar el pato» con las medidas restrictivas y ocupar parte de la calle les supone un alivio. Eso sí, se dolió de que no se incluyan ventajas fiscales para los colectivos más castigados y medidas como bonificar los parkings en rotación para que la gente llegue a la ciudad a hacer sus compras.

El socialista Alfonso Gil se queda con el vaso medio lleno y destacó que tras el acuerdo hay «muchísimo trabajo» y un «diagnóstico común». «Lanzamos el mensaje unívoco de que, ante la adversidad, presentamos soluciones». La jeltzale Nekane Alonso, por su parte, se felicitó porque el plan contra el covid es «la mejor manera de comenzar el año» y deseó que este 2022 sea «el de la recuperación definitiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad