TERRY BASTERRA
Miércoles, 9 de noviembre 2022, 14:16
Una quincena de médicos de Urgencias en el hospital de Galdakao ha denunciado hoy que Osakidetza ha decidido recortar en un 10% el número de facultativos que integran este servicio. Según han asegurado los profesionales, Salud no va a renovar el contrato a 6 de ... los 65 galenos que integran este equipo. Esta decisión se produce, añaden, en un momento en el que, como ocurre en el resto de Euskadi, las Urgencias de este hospital registran un aumento de la actividad asistencial. En octubre recibieron «un 20% más» de pacientes que los que atendieron en el mismo mes de 2019, el año previo a la pandemia.
Publicidad
Los facultativos han ofrecido hoy una rueda de prensa en la sede de ELA en Bilbao en la que han explicado que este hospital da servicio a un área sanitaria, la de Barrualde-Galdakao, donde viven 310.000 personas. Allí han detallado que el aumento de la demanda en su nivel asistencial es fruto de la situación en la Atención Primaria y los Puntos de Atención Continuada (PAC), y que no ha ido acompañando de un incremento de la plantilla. En lugar de eso, han asegurado, Osakidetza ha optado por no renovar los contratos eventuales de una parte del equipo. «Gracias a la implicación de los trabajadores hemos sido durante años uno de los servicios de Urgencias con mejores tiempos de respuesta del Sistema Nacional de Salud. Ahora, por estas decisiones, vamos a pasar a ser parte del problema. Estamos más sobrecargados, aumentarán los tiempos de espera y disminuirá la calidad de la atención» ha explicado Maitane Gallareta, facultativa de este servicio.
A esto se suma, ha añadido, que este servicio asume también las Urgencias del hospital de Gernika y atienden la patología traumatológica y pediátrica. En otros hospitales de Bizkaia como Cruces o Basurto este tipo de asistencias a niños o por contusiones las realizan equipos específicos
Antonio de las Heras es uno de los médicos que verá como expira su contrato en los próximos días. Según ha explicado, en septiembre les ofrecieron renovarlo en las mismas condiciones que tenían hasta ahora. Esto es que el 75% de su labor asistencial la realizarían en la Urgencia hospitalaria y el 25% en un Punto de Atención Continuada (PAC). Aceptaron la propuesta. Pero hace dos semanas el hospital les comunicó que los servicios centrales de Osakidetza «habían rechazado estos contratos».
Ahora les ofrecen una oferta mixta: 50% en Urgencias, 50% en centros de salud. «Trabajar cada día en un sitio distinto genera inestabilidad y disminuye la calidad en la atención a los pacientes. No es lo mismo trabajar en Urgencias que en Atención Primaria. No tiene nada que ver atender a pacientes agudos que hacer el seguimiento de crónicos. En ambas áreas generas experiencia y destreza al trabajar. Pero si no lo haces de forma continuada las pierdes», ha explicado.
Publicidad
Desde ELA Arkaitz Herreros ha insistido en que «en Urgencias las condiciones de trabajo son cada vez más precarias» y que los facultativos de Galdakao que se mantendrán en su puesto «van a ver cómo les aumentan las cargas de trabajo» por la reducción de su equipo. Algo que también «les va a afectar a sus turnos de trabajo» al estar menos profesionales disponibles. Herreros ha recalcado que «mientras Osakidetza siga tratando a los trabajadores así seguirá habiendo fuga de profesionales». En este sentido ha destacado que en los últimos diez años, «mientras en Osakidetza el número de médicos ha aumentado un 10% en la sanidad privada el crecimiento ha sido del 69%».
Por su parte desde el Departamento de Salud fuentes oficiales han explicado que, en relación a las contrataciones del personal para este ámbito asistencial, "es preciso aclarar que hoy por hoy no existe una especialidad concreta para las Urgencias hospitalarias. Euskadi ha reivindicado la creación de la misma". "Hasta que esto ocurra, las urgencias hospitalarias se pueden nutrir de profesionales de diferentes especialidades, no sólo de Medicina de Familia y Comunitaria", detallan.
Publicidad
En este sentido, fuentes oficiales del Gobierno vasco explican lo siguiente: "Osakidetza está realizando una apuesta clara y firme por el refuerzo de la Atención Primaria con el fin de cubrir vacantes en los centros de Salud de Euskadi. Unas vacantes de medicina de familia que únicamente pueden cubrirse con profesionales de esta misma especialidad. No es el caso de aquellos profesionales que trabajan en las urgencias hospitalarias. Por lo tanto, y en la medida en que exista alternativa para las urgencias, Osakidetza seguirá priorizando la contratación del personal de Medicina de Familia para la Atención Primaria. Osakidetza seguirá trabajando en las diferentes medidas de refuerzo del personal de la Atención Primaria entre las que destaca la creación de 358 nuevas plazas para este ámbito asistencial; seguir dando pasos hacia la creación de incentivos para aquellas plazas difíciles de cubrir; u ofreciendo contratos de diferentes características adaptados a las solicitudes de las y los profesionales".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.