Borrar
Martínez solo sale cinco minutos al día para comprar el pan. JORDI ALEMANY
«A los mayores nos ningunean, deciden por nosotros y somos un mero negocio»
Roberto Martínez | Presidente de Nagusiak, la federación de mayores de Bizkaia

«A los mayores nos ningunean, deciden por nosotros y somos un mero negocio»

El colectivo de jubilados, harto del «paternalismo» y de que «no nos den voz», reclama que se les trate como a personas «con plenos derechos»

Martes, 28 de abril 2020, 00:46

Roberto Martínez es el presidente de Nagusiak, la federación de agrupaciones de jubilados de Bizkaia, a la que están asociados unos 150 hogares que cuentan con alrededor de 52.000 socios. Forma parte del colectivo de Pensionistas Ados-Consenso Bizkaia, formado también por la Asociación de Jubilados y Pensionistas por la Democracia y la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones. Critican que prolongar el confinamiento de los mayores «sería una decisión coercitiva y arbitraria, un comportamiento paternalista que vulnera derechos».

- ¿Por qué piden que el confinamiento no se prolongue para los mayores, los más vulnerables?

- Solo el 20% de personas de nuestro colectivo es gente dependiente que necesita una mayor atención. Igual no tenemos las mismas capacidades físicas que los de 30 años, pero no las limitaciones para estar confinados. Nos siguen maniqueando y no se cuenta con nosotros. Están decidiendo por nosotros personas jóvenes. Sabemos lo que queremos. Estamos hartos del paternalismo que están demostrando las instituciones, de que nos traten como si fuéramos personas no válidas. Somos personas con plenos derechos y deberes.

- ¿Se sienten maltratados?

- Ninguneados, porque no se cuenta con nosotros. Tenemos las mismas facultades que el resto y más que la infancia, que sí que necesita de nosotros. A los mayores nos están manejando como colectivo inútil, no válido. Dependientes hay de todas las edades.

«Espero que la Fiscalía actúe, que haya penas de cárcel y las instituciones intervengan»

- ¿Qué está pasando con la salud de los mayores?

- La reclusión provoca estados depresivos, ansiedad y estrés, insomnio... Agrava nuestros problemas físicos, nos afecta más, en este sentido, que a los niños. Vas al médico y te recomiendan pasear dos horas al día, por problemas inherentes a nuestra edad, para evitar problemas cardiacos, circulatorios, de azúcar... Te quedas agarrotado, la gente se desorienta. Te vuelves loco. Conozco a personas muy activas que durante el confinamiento han perdido la cabeza, casi no reconocen a sus hijos y hay que ayudarles a levantarse. Este encierro, por muy de oro que sea, para las personas mayores no es bueno. No concuerda lo que deciden los políticos con lo que dicen los médicos, no sé a quién consultan. Están dando palos de ciego y actuando a salto de mata. Además, como los padres trabajan, quienes tenemos que sacar a los niños somos los abuelos. Así que que se pongan de acuerdo. Estamos totalmente desprotegidos.

- La soledad de los mayores se agrava por la brecha digital.

- La juventud tiene redes sociales y están muy conectados, pero muchos mayores tienen teléfonos básicos y carecen de ordenador. Pero voy a agradecer a toda la juventud que se ha ofrecido voluntaria para ayudar en las necesidades de esta pandemia. Se les llama prácticamente todos los días. Antes la soledad en la que vivían pasaba más desapercibida. Muchos usaban las consultas con el médico de cabecera para que alguien les escuchase, para estar un rato acompañados.

- ¿Qué opina de la gestión de las residencias, con cientos de fallecidos?

- A los mayores nos tienen como un mero negocio y las residencias privadas han quedado al descubierto. En las institucionales, realmente el trato en algunas es correcto. Espero que la Fiscalía actué, que haya penas de cárcel y que las instituciones intervengan por el bien de residentes y trabajadores. Que tengan las medidas suficientes para hacer su trabajo y se cumplan los ratios. Que haya estas carencias de personal y material es algo escandaloso. En Nagusiak estamos quemados y desilusionados.

«No hay derecho a que solo por ser mayores tengamos menos papeletas de recibir terapias»

- ¿Sabe de actuaciones negligentes en Bizkaia?

- Se oyen, pero no me atrevo a confirmarlas. Aquí, como en todas partes, ha habido residencias con unas carencias muy fuertes que no han sabido atajar las cosas a su debido tiempo. La pandemia nos ha pillado de golpe, sin saber, sin material, sin medios, sin recursos... No estábamos preparados y unos han respondido mejor que otros.

- La edad es uno de los criterios que se evalúan para acceder a los cuidados intensivos.

- Conozco casos en los que han preguntado a las familias si el paciente era una persona activa antes de ponerle el respirador. Todos somos personas y se ha demostrado que mayores de 90 años también se recuperan. No todos mueren por Covid-19. No tienen derecho a seleccionar a la gente a la que se puede atender por edad. Los que teníamos más papeletas de no acceder a las terapias intensivas somos nosotros por el hecho de ser mayores. El priorizar que uno sea más o menos mayor para poder acceder a los respiradores no puede ser. Queremos que se nos trate como a personas de plenos derechos.

- Ahora que vienen vacas flacas, ¿cómo cree que afectará a las pensiones?

- Los pensionistas vamos a ser otra vez, sin dejar de haberlo sido, el mantenimiento y el sustento de muchas familias. Hay que arrimar el hombro, que no nos falte y creo que hasta que esto se estabilice habría que aparcar, que no olvidar, la lucha por incrementos superiores al IPC y tratar de ayudar lo máximo posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «A los mayores nos ningunean, deciden por nosotros y somos un mero negocio»