

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Por firme decisión de la Comisión de Blusas y Neskas de Vitoria, Celedón, el personaje que sobrevuela en paraguas la Virgen Blanca para dar la ... bienvenida a las fiestas de la capital de Euskadi, podrá ser encarnado por una mujer a partir de 2024, justo cuando se retire Gorka Ortiz de Urbina, que se pone en la piel del personaje desde hace 20 años. Esto era una larga reclamación de la Comisión de Igualdad.
Cada cuadrilla podrá presentar a su candidata o candidato y quien se ocupe de dar vida al emblemático personaje deberá ostentar el cargo un máximo de cinco años. Pero en Bilbao, los símbolos de la Aste Nagusia van a quedarse como están. Y es que dos de los tres personajes que conforman el trío festivo están encarnados por mujeres desde hace 45 años, cuando nacieron las fiestas tal y como se las conoce ahora. Y nunca nadie se ha planteado modificarlos porque ya forman parte del alma de la ciudad, Marijaia no necesita compañía masculina, indican todos los implicados en las fiestas. Ella sola se basta y se sobra para prender la ilusión. El Ayuntamiento compró los derechos de autor de la figura a finales del año pasado por cerca de 445.000 euros a su autora intelectual, Mari Puri Herrero. Fue creada en apenas cinco días por encargo de la primera Comisión de Fiestas popular que tuvo la ciudad, cuando nacieron las comparsas históricas.
La poco convencional figura se presentó en sociedad el 19 de agosto de 1978. Herrero la concibió como una mujer de aspecto tradicional, con ropa que se usaba en los pueblos y un pañuelo en la cabeza y la dotó de un rostro sonrosado que podría atribuirse al efecto del kalimotxo. Triunfó desde el primer día y desde entonces señorea la Aste Nagusia. Y lo seguirá siendo.
«En Bilbao tenemos una reina de las fiestas, una mujer empoderada, Marijaia. Se encargará de velar, espero que por muchos años, junto a las figuras de la txupinera y pregonero o pregonera, para que sigamos teniendo las mejores fiestas del mundo», razona Itziar Urtasun, concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas y presidenta de la Comisión Mixta que organiza la Aste Nagusia, conformada por los partidos políticos, Fekoor, la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo y Bilboko Konpartsak, la federación de comparsas.
«A Marijaia nunca le ha hecho falta un compañero ni ha habido peticiones en este sentido», explica uno de los miembros de la primera comisión de fiestas popular, Marino Montero.
Ese grupo de creadores de la actual Aste Nagusia recuperó también para Bilbao la figura de la txupinera, la representante de las comparsas y por extensión, del pueblo, que anuncia tanto el inicio de la Semana Grande como de cada una de las jornadas festivas lanzando txupines. Era un antiguo oficio municipal exclusivamente femenino que consistía en anunciar con cohetes los grandes eventos populares.
Ahora, la federación de grupos decide por sorteo a qué comparsa corresponde ese año designar txupinera. Y queda en sus manos elegir a la candidata idónea. «Nadie reclamó jamás un txupinero», agrega Montero. El pregonero, mientras, es elegido por la Comisión Mixta de Fiestas entre los personajes ilustres y más populares de la ciudad. Es el único ídolo festivo que puede ser hombre, aunque el cargo también suele ser desempeñado por mujeres. El año pasado, la actriz Itziar Lazkano ostentó este honor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.