Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Viernes, 10 de junio 2022, 12:45
Jóvenes de Abanto de menos de 36 años inaugurarán una vivienda en el municipio en las próximas semanas. El consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, ha visitado este viernes el edificio de alojamientos dotacionales para alquiler levantado en la localidad minera, con ... 27 viviendas en la calle El Cerro, que facilitarán la emancipación al colectivo. Arriola ha avanzado además que próximamente se construirá otro edificio para viviendas de alquiler protegido en el municipio, al que tendrán acceso colectivos de todas las edades.
Los pisos levantados en El Cerro, en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Abanto, le han supuesto una inversión de 2,65 millones de euros. Las viviendas ya han sido adjudicadas y están pendientes de las últimas licencias antes de recibir a sus inquilinos, que podrán permanecer en ellas durante un periodo máximo de cinco años. Pasado ese tiempo, volverán a destinarse a otros jóvenes, preferentemente de la localidad. «La apuesta es por un carácter rotatorio. Los jóvenes disponen de ese tiempo para buscar una alternativa distinta y que otras personas en su misma situación pueda disponer de esta oportunidad», ha defendido Arriola.
En su visita a las viviendas, el consejero ha estado acompañado del viceconsejero de Vivienda, Pedro Jáuregui, de la alcaldesa de Abanto, Maite Etxebarria, y de la concejal Maitana Martínez Goiri. La regidora señaló que los bajos del edificio se destinarán a la nueva biblioteca y sala de estudios. «Esta es una zona ideal para los jóvenes, en un entorno tranquilo, con muchas zonas verdes y con unas instalaciones deportivas al lado», ha señalado.
Los jóvenes inquilinos pagarán un alquiler de entre 250 y 400 euros, según las rentas, muy alejados de los más de 600 que se pagan de media en el mercado privado. Arriola ha destacado que la mayor parte de los demandantes de vivienda del municipio en Etxebide, el 80%, solicitaban un piso de alquiler. En total, 266 personas de las que cerca de la mitad, un 40%, eran menores de 36. «El problema de la vivienda afecta a mucha gente y seguiremos trabajando para solucionarlo, impulsando la colaboración interinstitucional», ha defendido el consejero.
Actualmente la sociedad pública Alokabide gestiona 33 viviendas más para ofrecer soluciones residenciales en el municipio, de las que 31 pertenecen al parque Bizigune. El consejero ha recordado que desde hace tres años también está en marcha el programa de ayudas al alquiler de Gaztelagun, que ha ayudado a 17 jóvenes de la zona. Actualmente una decena reciben la ayuda, de 265 euros. Arriola ha destacado además que la primera promoción de VPOs del Gobierno vasco se llevó a cabo en Abanto, en el año 82. Entonces se habilitaron 184 pisos. «Han pasado 40 años y se han promovido más de 104.000 VPOs desde etonces, un tercio de ellas directamente desde el Gobierno Vasco o la sociedad Visesa», ha detallado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.