Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con el objetivo de acercar la fotografía como expresión artística a todo tipo de públicos, en espacios comunes del día a día, y sobre todo para aportar una visión distinta de la sociedad, en clave femenina, destacando el papel de las mujeres en un sector «históricamente dominado por los hombres», Barakaldo se ha convertido de nuevo desde este jueves en una gran sala de exposiciones al aire libre, con la novena edición del festival Baffest. Una cita nacida en 2016 en la localidad fabril, que es ya uno de los certámenes nacionales más destacados en este ámbito, y que este viernes encumbrará por primera vez a solo una ganadora, a la mejor de esta edición, que se llevará 600 euros y una exposición individual el próximo año.
Eso sucederá en el Baffest Argazki Eguna, en el centro cultural Clara Campoamor, sobre las 20.00 horas, con la presencia de la asociación Laguntasuna, que este curso celebra su 75 aniversario. Allí se analizará el trabajo de las ocho finalistas. Decenas de instantáneas que junto a las de Arguiñe Escandón, artista invitada, y a las de Malu Reigal y Carolina Diego, ganadoras del pasado año, se pueden ver ya, y hasta el próximo 31 de octubre, en cinco puntos del municipio: en Juan de Garay, en la calle Francisco Gómez, en la avenida Miranda y el jardín del conservatorio; en la avenida de La Libertad y en Clara Campoamor.
«Baffest no es solo un festival, sino una declaración de principios, una acción de orgullo para la ciudad», ha declarado la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, en el acto de presentación de la fase final, destacando que se trata de «una herramienta para seguir trabajando por una ciudad más igualitaria, más justa y llena de oportunidades».
Este certamen, impulsado por el Ayuntamiento de la mano de Fotopop Producciones Culturales, que anima a «reflexionar, disfrutar y dejarse sorprender por las imágenes», está apoyado también por Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer. Su directora, Miren Elgarresta, ha alabado la visibilización y el prestigio que se da a los trabajos realizados por las mujeres, lo que permite en este ámbito «acceder a una mirada diversa, que ha estado oculta durante mucho tiempo», mostrando «otros puntos de vista», y abriendo nuevos espacios. Un festival «necesario» también a juicio de Aitziber Atorrasagasti, directora de Promoción de la Cultura del Gobierno vasco, quien ha remarcado que este trabajo de poner el foco en las profesionales del arte «es imprescindible como pueblo y como sociedad».
Begoña de Ibarra, directora de Cultura de la Diputación, ha aplaudido esta forma de acercar la cultura a la ciudadanía «de una manera muy atractiva». Además de la exposición, esta edición del Baffest también celebrará el sábado otros diversos actos, entre ellos una visita guiada con todas las autoras de las imágenes colocadas en la calle, abierta al público, a las 13.00 horas, en la salida del metro de Elkano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.