Borrar
Urgente El Bilbao Basket cae en Andorra
Parte del mural. E. C.
Los vecinos ayudarán a crear en 7 jornadas un mural sobre la Memoria Histórica de Barakaldo

Los vecinos ayudarán a crear en 7 jornadas un mural sobre la Memoria Histórica de Barakaldo

Ya han comenzado los trabajos para preparar la pared en el escenario de la Herriko Plaza, que acogerá una pintura de 125 metros cuadrados

SERGIO LLAMAS

BARAKALDO.

Jueves, 8 de marzo 2018, 01:00

Podrá gustar o no, pero el futuro mural que adornará el escenario de la Herriko Plaza será de todos los baracaldeses. La prueba es que cualquier vecino podrá tomar parte en los trabajos de pintado que se desarrollarán los días 20, 22 y 27 de este mes, así como el 3 y 5 de abril, entre las once y la una y media de la mañana, y de cuatro a nueve de la tarde. Los sábados 24 de este mes y 7 de abril se abrirá la participación a las vecinas y vecinos de 11.00 a 13.30 horas.

También su diseño, presentado ayer, ha sido participativo. Una decena de vecinos y representantes de distintos colectivos sociales y culturales del municipio ha tenido voz en las nueve sesiones desarrolladas para consensuar su estampa. Los trabajos para preparar la pared ya han comenzado y se espera que la última pincelada se pueda dar para mediados o finales de abril.

Así, detalles como el cielo que representará el mural, de un color anaranjado, han sido fruto de intensos debates. «Explicaban que era un color que se veía a menudo por la contaminación y que de alguna manera era bonito», señaló la dinamizadora del proyecto, Verónica Werckmeister, una de las tres artistas que ayudarán a los vecinos a dar forma al mural.

El trabajo final será una pintura de unos 125 metros cuadrados (con 5,5 metros de alto y 25 de largo) que representará una línea del tiempo. De izquierda a derecha, distintas estampas recordarán la migración de trabajadores a las fábricas como Altos Hornos de Vizcaya, las postales que contaban la historia de los 3.000 niños huidos de Barakaldo por la Guerra Civil, los años de represión y las huelgas del sector industrial. En el último tramo llegará el colorido, que se unirá a través de los lazos de un grupo de danzas vascas para simbolizar la recuperación de la identidad. El diseño se puede ver en la página habilitada para el proyecto: www.memoriartbarakaldo.com.

La alcaldesa, Amaia del Campo, agradeció la participación de los baracaldeses que han tomado parte en este «trabajo de memoria histórica» e invitó a los vecinos a involucrarse en las labores de pintado. La dinamizadora del proyecto apuntó que no es necesario tener ninguna formación ni conocimientos previos para participar. «Eso sí, que vengan con ropa y calzado viejo, o una bata porque la pintura no se quita», bromeó.

Invitar a la reflexión

Integrantes del grupo que ha participado en el diseño de la imagen señalaron el esfuerzo por reflejar la esencia del municipio. «La juventud confundía memoria histórica con historia de Barakaldo», incidió Aniceto Prieto. Luki Gómez, otro de los integrantes del grupo en esta primera fase, apuntó que aunque la pintura final «pueda tener detractores, lo importante es que el trabajo realizado invite a la reflexión».

En el grupo también está Josu Gómez, que apuntó a las cintas multicolores como una representación de la manera en que se han integrado las personas que llegaron a Barakaldo. Nekane Manrique, otra de las tres artistas involucradas junto a Iñaki Martínez Coco, celebró la experiencia «porque nos permite a quienes trabajamos en el mundo del arte compartir nuestros conocimientos para ayudarles a representar todo eso», resumió la joven.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los vecinos ayudarán a crear en 7 jornadas un mural sobre la Memoria Histórica de Barakaldo