SILVIA OSORIO
SANTURTZI.
Viernes, 13 de julio 2018, 02:00
Aún no está claro si será un primer paso para una revolución económica, pero lo cierto es que la moneda virtual o criptomoneda está candente. Se trata de un medio digital de intercambio que despierta críticas y pasiones. Es un dinero que no se imprime, sino que se valida mediante una red de ordenadores. La primera que empezó a operar fue el bitcoin en 2009. Desde entonces han aparecido muchas otras. En estos momentos, ya hay bastantes comercios que las aceptan como forma de pago.
Publicidad
Este año, la moneda virtual también llegará a las fiestas del Carmen de Santurtzi. La txosna del club Itsasoko Ama -la famosa 'Sotera'-, una de las más concurridas de los festejos y que está ubicada en el puerto pesquero, ofrecerá este medio de pago digital a su clientela, una iniciativa totalmente pionera en un evento festivo del País Vasco y a nivel nacional. «Se trata de añadir las nuevas tecnologías a las situaciones de toda la vida. Queríamos implementar algo añadido al valor que ya se ofrece», explica Eder López, directivo de la entidad morada y responsable de su txosna.
El integrante del club santurtziarra lleva unos tres años en el mundillo y propuso la idea a la directiva en una reunión, así como a la Comisión de Fiestas. «Creo que puede ser la moneda del futuro. Se estuvo valorando el TPV para tarjetas bancarias, pero las entidades financieras cobran una comisión por esos servicios. La comisión con este sistema, en caso de existir, la pagaría el cliente. Pero algunas son gratuitas», señala. El pago es sencillo: basta con escanear un código QR, que validarán los responsables de la txosna: «Entramos en la aplicación, se solicita la cantidad de pago y lo envías en criptomoneda».
En una temporada muy especial para la 'Sotera' por su ascenso a la ACT -en la que ha arrancado con fuerza-, el objetivo también era «llamar la atención de alguna manera y diferenciarnos como club». En la entidad vizcaína son conscientes de que la criptomoneda aún es un sistema desconocido para la ciudadanía. De momento, se plantea como una prueba y si la acogida es buena, se repetirá el próximo año.
«Cuando empecé con esto mucha gente no sabía lo que era. Ahora está más expandido. A la gente le suena más, aunque aún no se usa mucho. Lo podemos comparar a los móviles, cuando salió el primero, que lo tenían cuatro pelados, nadie se imaginaba que iban a estar en casa de cualquiera. Tampoco sabemos si la moneda virtual va a estar el día de mañana, pero puede ser», apunta López.
Publicidad
La txosna de la 'Sotera', ubicada en el mismo pabellón de remo del puerto, es una de las más emblemáticas del festejo marinero. Además, la recaudación que se obtiene supone un «porcentaje bastante reseñable» de la financiación total del club.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.